Nacional

El IMSS Jalisco beneficia a pequeñas y pequeños derechohabientes, como parte de una jornada de atención del instituto, que en 2024 atendió a 37 menores entre seis meses y 10 años  

Con implante coclear, el IMSS devuelven audición a ocho niñas y niños

El IMSS Jalisco cambia la calidad de vida de 8 niñas y niños que recibieron un implante coclear
Implante coclear El IMSS Jalisco cambia la calidad de vida de 8 niñas y niños que recibieron un implante coclear (La Crónica de Hoy)

Ocho niñas y niños derechohabientes del IMSS, originarios de los estados de Baja California, Tabasco y Jalisco, se vieron beneficiados con la colocación y activación de implantes cocleares, que les devolvió la audición.

El instituto precisó que en el Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional de Occidente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, se llevó a cabo el implante de estos dispositivos, durante la jornada realizada en agosto de 2025, que permitirá mejorar la calidad de vida de las y los niños.

El director de esta Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE), doctor Carlos Francisco Moreno Valencia, informó que desde el comienzo de este programa en junio de 2024, impulsado por el director general del IMSS, maestro Zoé Robledo, se ha devuelto el sentido de la audición a 37 menores de entre seis meses y los 10 años de edad, con lo cual esta UMAE es referencia nacional en este tipo de intervenciones.

Ahora, los menores podrán desarrollar la capacidad de escuchar tras a haber nacido con problemas auditivos severos; la colocación del implante coclear representa un avance significativo en su calidad de vida, al favorecer su integración social, educativa y emocional.

“El mayor beneficio es sin duda brindarles a niñas y niños una mejor calidad de vida, además de la posibilidad de incorporarlos a un mundo sonoro en donde el lenguaje permite mejorar las habilidades cognitivas para desarrollarnos en forma personal, laboral y académicamente”, aseveró.

La doctora Cynthia Rosalía Cárdenas Contreras, experta en audiología y médica tratante de los ocho beneficiados, detalló que una vez transcurridas dos semanas de la colocación quirúrgica del dispositivo en el oído, se realizó una activación orientada hacia los padres de familia, para que conozcan el funcionamiento del implante coclear.

Mencionó que todos los pacientes de esta jornada fueron diagnosticados desde los primeros meses de vida con hipoacusia profunda neurosensorial bilateral y destacó el caso de Leo “N”, de tres años de edad, cuya deficiencia auditiva está asociada a una malformación del oído interno.

“Utilizó diversos auxiliares auditivos, pero no obtuvo una ganancia funcional significativa que le permitiera desarrollar el lenguaje ni integrarse plenamente a un entorno de normoyentes. Fue entonces cuando su familia acudió a nosotros y, al igual que en el resto de los casos, siguió un protocolo integral en el que participaron las especialidades de Otorrinolaringología, Audiología, Radiodiagnóstico, Infectología, Genética, Neurología y Paidopsiquiatría”.

La señora Mariana “N”, madre del paciente, afirmó que una vez completados los estudios por parte de diversos especialistas, el proceso fue muy rápido.

“Yo creo que es el mejor día de mi vida, quería dejarlo preparado para lo que viene porque la vida no está preparada para un sordo. Me alegra que haya sido aquí porque él nació en el IMSS, aquí ha sido todo; no tengo que decir más que gracias”, finalizó.

Tendencias