
Con el objetivo implementar acciones conjuntas que fortalezcan la protección, promoción y defensa de los derechos de la infancia en el país, el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) y Aldeas Infantiles SOS en México, firmaron un convenio de colaboración.
Lorena Villavicencio Ayala, secretaria ejecutiva de SIPINNA, aseveró que con dicho convenio de colaboración se refrenda el compromiso de articular políticas públicas que respondan a las realidades de la niñez y adolescencia, priorizando su bienestar integral.
“México apuesta por la construcción de una República de y para niñas, niños y adolescentes, donde la infancia está en el centro de la agenda nacional y cada acción que emprendamos debe garantizarles un presente digno y un futuro con bienestar.”
A su vez, Diana Rosales, directora ejecutiva de Aldeas Infantiles SOS en México, advirtió el compromiso de trabajar de manera conjunta para que cada niña, niño y adolescente crezca protegido, seguro y con todas las posibilidades para su desarrollo integral.
“Hoy firmamos un compromiso vivo con la niñez y juventud. Tenerlos como testigos nos recuerda que cada decisión que tomamos debe colocarlos siempre al centro de nuestras acciones”, resaltó.
El convenio, el cual estará vigente hasta septiembre del 2030 y se articula bajo el Programa Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PRONAPINNA), documento rector de la política pública que impulsa acciones multisectoriales en áreas como crianza positiva, modelos pedagógicos inclusivos, igualdad de género, protección frente a los diversos tipos de violencias y atención a la infancia en situación de vulnerabilidad.
Es importante destacar que en la actualidad, la población de personas menores de 18 años es de 38.2 millones, es decir, el 28.1 % de la población nacional (INEGI), y con base en información de Aldeas, más de 29 mil vivían en orfanatos o albergues, y cerca de 5 millones están en riesgo de perder el cuidado de sus familias debido a causas como pobreza, violencia o falta de oportunidades.
Ante tal situación ambos organismos enfatizaron la necesidad de coordinar esfuerzos institucionales y multisectoriales para garantizar el bienestar integral de las niñas, niños y adolescentes, por lo cual el referido convenio establece cuatro líneas de acción prioritarias:
Implementar un programa de trabajo conjunto en el marco del PRONAPINNA, generar e intercambiar información, materiales y programas que fortalezcan la defensa y promoción de derechos.
Entre las acciones, también se tiene contemplado organizar y difundir eventos de sensibilización dirigidos a diversos sectores de la sociedad, así como crear mecanismos de participación transversal para garantizar la protección integral de la infancia y adolescencia.