Nacional

Representantes se reunieron en un taller para establecer un modelo de colaboración e iniciativas para la capacitación técnica de productores, veterinarios y funcionarios sanitarios

México, EU y Centroamérica unidos para combatir plaga de gusano barrenador

Colaboración entre México, Centroamérica y EU para combatir el gusano barrenador

Autoridades de México, Centroamérica y Estados Unidos unieron esfuerzos para combatir el avance del gusano barrenador, plaga que afecta principalmente a ganado bovino, no obstante, afecta de igual manera a especies domésticas, silvestres y humanos, así lo informó este martes el Instituto Interamericano de Cooperación para Agricultura (IICA).

IICA precisó que representantes de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá y EU se reunieron en un taller para intercambiar experiencias y conocimiento, además de establecer un modelo de colaboración e iniciativas para la capacitación técnica de productores, veterinarios y funcionarios sanitarios.

La reunión se desarrolló en el marco del plan de trabajo entre el gobierno de Estados Unidos, a través del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura (APHIS/USDA), y el IICA por intermedio del Programa de Sanidad Agropecuaria, Inocuidad y Calidad de los Agroalimentos (SAIA).

“El encuentro combinó teoría, dinámicas participativas y práctica de campo en la Finca El Hato, en Panamá, con el apoyo de la Comisión Panamá-Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG)”, expresó el Instituto Interamericano.

“De esta forma, se consolidó una red regional de formadores con la misión de salvar vidas animales, proteger la salud pública y fortalecer la producción ganadera. Este esquema facilitó el intercambio horizontal de saberes y la reflexión crítica”, agregó.

El director general de COPEG, Carlos Moreno, indicó que “es fundamental reunir a técnicos, productores, ministerios y gobiernos para estrechar vínculos y afianzar la cooperación directa con el sector productivo”.

Se han detectado miles de casos de gusano barrenador en animales de Centroamérica y México y en cientos de humanos en el último año.

Estados Unidos registro el pasado 4 de agosto el primer caso en personas, en un paciente que había regresado recientemente de un viaje a El Salvador, informó el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés).

Tendencias