Nacional

La repartición de los recursos tendría que ser de manera equitativa para todos los partidos sin importar la fuerza que representen: Velasco

Respalda PVEM recorte a la mitad del financiamiento a partidos pero que se reparta de manera equitativa

El coordinador del PVEM en el Senado, Manuel Velasco, durante la Reunión Plenaria de este partido en la Cámara Alta.

En medio de la polémica que ha generado la propuesta morenista, el PVEM se pronunció a favor de que el financiamiento público a los partidos políticos se reduzca a la mitad pero lo condicionó a que se reparta de manera equitativa entre todos los partidos políticos sin importar la fuerza que represente.

“Abiertamente yo te podría decir que nosotros estaríamos a favor de que se redujera a la mitad el financiamiento de todos los partidos políticos, siempre y cuando también se reparta equitativamente para todas las fuerzas políticas, igualitaria”, aseveró el coordinador del Partido Verde en el Senado, Manuel Velasco.

- ¿Sin importar la fuerza política que represente?, se le preguntó.

--Equitativa igualitariamente para todos. Parejo, exactamente. Si se desea la reducción, nosotros hacemos ese planteamiento, respondió.

En conferencia de prensa al término de su Reunión Plenaria, , el legislador subrayó que la discusión sobre este tema debe darse en un marco de diálogo amplio, con la participación no sólo de las fracciones parlamentarias en ambas cámaras del Congreso de la Unión, sino también de académicos y representantes de la sociedad civil, con el fin de garantizar certeza y legitimidad al sistema electoral.

SIN PRISAS

Asimismo, sostuvo que el proceso de reforma electoral debe privilegiar el consenso y no las prisas, ya que se trata de temas sensibles para la democracia.

“Es muy importante privilegiar el diálogo, los acuerdos, y que sea por consenso, ya que los temas electorales deben dar certeza a la ciudadanía de que se está fortaleciendo el sistema electoral en nuestro país”, expresó.

Velasco puntualizó que es indispensable evitar desequilibrios que pudieran generar ventajas indebidas o inequidades entre partidos grandes y pequeños, por lo que insistió en que la reducción debe acompañarse de un rediseño que garantice igualdad de condiciones.

Asimismo llamó a que la coalición conformada por Morena, el Verde y el Partido del Trabajo se mantenga unida en torno al debate legislativo, buscando más los puntos de coincidencia que las diferencias.

Aunque aún no hay un proyecto concreto de reforma electoral, el oficialismo a través de su partido Morena ha planteado la necesidad de reducir el financiamiento púbico a los partidos así como el número de legisladores plurinominales, lo que ha generado reclamos de la oposición que advierte la intención de reducir al máximo la disidencia en el país.

Tendencias