
Como parte del fortalecimiento de la expansión del sistema eléctrico nacional enfocado en la transición energética, el gobierno de México a través de la Secretaría de Energía, anunció el proyecto de construcción de las dos primeras centrales termosolares con almacenamiento térmico que tendrán sede en Baja California Sur.
Esta iniciativa contará con una inversión de alrededor de 800 millones de dólares, ya que busca contribuir de manera central a la soberanía energética del país y al cumplimiento de compromisos de mitigación del cambio climático, con el fin de colocar a México a la vanguardia en el sector.
La secretaría de Energía, Luz Elena González Escobar señaló que este proyecto tiene el objetivo de acelerar el cumplimiento de las metas de transición energética, que por ley se estableció que sería de al menos 35% de generación eléctrica con energía limpia y renovable al 2030.
El subsecretario de Planeación y Transición Energética de la Secretaría de Energía, Jorge Marcial Islas Samperio, explicó que esta planta contará con un sistema de almacenamiento térmico en sales fundidas, capaz de conservar calor a altas temperaturas, de entre 500 y 900 °C, para seguir generando electricidad tras la puesta del sol; además con estas plantas se sustituirán los combustibles fósiles como el combustóleo y el gas, ya que la planta funcionará con un campo de espejos móviles que concentran la radiación solar en una torre de más de 100 metros.
Por su parte, Emilia Calleja Alor, directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), explicó que estas plantas beneficiarán a entre 100.000 y 200.000 hogares, las cuales tendrían una operación con luz solar de 11 horas, a la vez que apuntó que la construcción se realizará en aproximadamente 36 a 48 meses.