Nacional

Ataviado con un traje negro donde la solapa de su saco lucía una banda dorada, Aguilar Ortíz se levantó para agradecer la lluvia de aplausos de parte de los senadores oficialistas y sus invitados, mientras los senadores del PAN (antes de que abandonaran el recinto) y MC solo observaron.

Con la ausencia del PAN y PRI, ministros de la Corte rinden protesta en Senado; primer presidente indígena

Ministros de la Corte rinden protesta en el Senado

Entre aplausos y el grito de ¡p -r-e-s-i-d-e-n-t-e, p-r-e-s-i-d-e-n-t-e!, Hugo Aguilar Ortíz rindió protesta ante el Senado de la República como nuevo presidente indígena de la Suprema Corte de Justicia de la Nación por los próximos dos años.

En medio de un ambiente polarizado y entre fuertes críticas de la oposición y la ausencia del PR y PAN , el Senado de la República tomó la protesta de los 881 nuevos integrantes del Poder Judicial que fueron electos en urnas en junio pasado entre ellos los 9 integrantes de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Aunque el PAN si acudió a la sesión solemne solo fijó su posicionamiento donde acusó la falta de legitimidad de este proceso judicial “plagado de irregularidades” por lo cual abandonó el recinto y no presenció la toma de protesta de los ministros de la Corte.

La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo recordó que Hugo Aguilar Ortíz será el presidente de la Corte al registrar más de 5 millones 980 mil votos en la pasada elección del 1 de junio.

En punto de las 22 horas, las cinco ministras y cuatro ministros de la Corte encabezados por su presidente, Aguilar Ortiz, rindieron la protesta respectiva y se comprometieron a defender la Constitución y las leyes que de ella emanen.

“¡Si protesto!”, exclamaron los nuevos ministros de la Corte, Aguilar Ortíz y las ministras Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, Lenia Batres Guadarrama, María Estela Ríos González y Sara Irene Herrerías Guerra.

Asimismo los ministros Giovanni Azael Figueroa Mejía, Irving Espinosa Betanzo, Arístides Rodrigo Guerrero García, y Hugo Aguilar Ortíz, rindieron la protesta respectiva ante el pleno del Senado presidido por la morenista, Laura Itzel Castillo Juárez.

Sentados en circulo frente a la mesa directiva del Senado, los ministros fueron sometidos al aplausómetro donde Hugo Aguilar Ortíz se llevó una fuerte andanada de aplausos entre gritos de ¡p-r-e-s-i-d-e-n-t-e, ¡p-r-e-s-i-d-e-n-t-e!

Ataviado con un traje negro donde la solapa de su saco lucía una banda dorada, Aguilar Ortíz se levantó para agradecer la lluvia de aplausos de parte de los senadores oficialistas y sus invitados, mientras los senadores del PAN (antes de que abandonaran el recinto) y MC solo observaron.

Le siguió en el aplausómetro la ministra Yasmín Esquivel Mossa, quien estuvo acompañada en el sitio de invitados, por su esposo el empresario, José María Riobóo, muy vinculado al ex presidente Andrés Manuel López Obrador.

La ministra Loretta Ortiz fue la tercera en el aplausómetro y hasta el llamado ministro “chicharon” Arístides Rodrigo Guerrero, fue arropado con aplausos, al reconocer su entereza para llegar a la toma de protesta pese a que hace una semana sufrió un fuerte accidente automovilístico que hizo dudar su presencia en este evento.

La oposición a través del PAN acusó que este poder judicial no tiene legitimidad porque surgió de un proceso plagado de irregularidades.

“Este proceso está viciado de origen”, sentenció el coordinador del PAN en el Senado, Ricardo Anaya quien agregó que ante la falta de legitimidad serán sus sentencias judiciales las que lo legitimen. “Por su sentencias se les conocerá”, advirtió

En tanto el coordinador de MC, Clemente Castañeda, también acusó falta de legitimidad en este proceso judicial “plagado de irregularidades” por lo que se abre una interrogante sobre su desempeño y si serán capaces de sustraerse del poder político pero también del económico.

“Le exigimos al poder judicial actuar con imparcialidad, legalidad , autonomía y responsabilidad republicana”, demandó

Durante la sesión solemne de este 1° de septiembre, el Senado de la República tomó la protesta a los 881 integrantes del Poder Judicial por bloques donde destacaron los integrantes del Tribuna de Disciplina Judicial: Celia Maya, Eva Verónica de Gyvés, Zárate, Indira Isabel García Pérez, Bernardo Bátiz Vázquez, y Rufino H. León Tovar.

De igual manera los integrantes de la Sala superior del Tribuna Electoral del Poder Judicial de la Federación, Gilberto de G. Bátiz García y Claudia Valle Aguilasocho

También rindieron protesta Tres magistradas y dos magistrados del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ); a una magistrada y un magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); así como a 10 magistradas y cinco magistrados de las salas regionales del TEPJF, 464 magistrados de Circuito y 386 juezas y jueces de Distrito.

Entre otros cambios, con la reforma al Poder Judicial de la Federación se reducen de 11 a nueve los ministros que integrarán la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como su duración en el cargo, que se reduce de 15 a 12 años.

En tanto, el Tribunal de Disciplina Judicial sustituirá al Consejo de la Judicatura Federal, para investigar y sancionar las faltas en las que pudiesen incurrir las y los integrantes del Poder Judicial de la Federación.

Con ello , este lunes termina un polémico y atropellado proceso que inició el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador quien el pasado 5 de febrero de 2024 presentó a la Cámara de Diputados, durante la pasada LXV Legislatura, la iniciativa para modificar diversos artículos de la Constitución , para reformar a este Poder de la Unión, considerado por diverso sectores de la sociedad y la oposición como el último contrapeso al Ejecutivo Federal.

Tendencias