Nacional

Durante el primer trimestre de 2025, el sector turístico registró una ocupación laboral de 5 millones de personas, equivalente al 9.2 % del empleo nacional

México impulsa al Turismo

Favorito. Cozumel fue uno de los lugares más visitados.

El Gobierno de México ha consolidado al turismo como un motor clave para el desarrollo sostenible, la inclusión social y la preservación del patrimonio cultural y natural. A través de cinco ejes estratégicos —planeación, inversión, capacitación, promoción y comercialización— se ha implementado un modelo de gestión integral centrado en las personas y los territorios.

En el ámbito jurídico, se revisaron 35 iniciativas legislativas, destacando la reforma a la Ley General de Turismo para proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes. Asimismo, la Secretaría de Turismo (SECTUR) firmó un convenio con el Instituto Nacional de Migración (INM) para capacitar a su personal en derechos humanos.

El programa “Acapulco se Transforma Contigo” se erige como respuesta a los daños causados por los huracanes Otis y John, con una inversión de 8 mil millones de pesos. Se otorgaron 150 créditos para reactivar hoteles y restaurantes, y se mejoró la infraestructura urbana y turística. En paralelo, se lanzó el “Camino de Juan Diego” en la zona metropolitana del Valle de México, con una inversión de 2 millones de pesos para fortalecer el turismo religioso.

Para promover el consumo local, se publicó el “Catálogo de Productos Agroalimentarios”, que reúne 482 productos de 208 productores de las 32 entidades federativas. Esta iniciativa se complementó con el impulso al sello “Hecho en México”, en colaboración con CANIRAC y ANHM.

Entre octubre de 2024 y agosto de 2025, se impartieron 86 cursos en 28 estados, capacitando a 6,491 actores turísticos, lo que representó un incremento del 50 % respecto al año anterior. Además, se vincularon 30,795 jóvenes al sector mediante el programa Jóvenes Construyendo el Futuro. Se creó el “Catálogo de Acciones de Capacitación Gratuitas para Guías de Turistas”, beneficiando a 319 personas, y se capacitaron 2,350 prestadores de servicios turísticos, alcanzando 26,033 registros vigentes en el Registro Nacional de Turismo (RNT).

Pueblos mágicos

El programa Pueblos Mágicos avanza con el Modelo Integral de Gestión de Destinos Turísticos, mientras que Rutas Mágicas de Color ha intervenido más de 98 mil metros cuadrados de fachadas, beneficiando a 1,637 familias. En el marco del Plan México, se lanzó “Avanzamos por México”, posicionando marcas turísticas en miles de puntos físicos y digitales.

Durante los operativos vacacionales de invierno, Semana Santa y verano 2025, se recorrieron más de 17 millones de kilómetros en la red carretera nacional, brindando 248,077 servicios de asistencia y orientación a más de 826,000 turistas. También se desplegaron brigadas de apoyo en Oaxaca tras el paso del huracán Erick.

La renovación del Atlas Turístico permitió integrar información estratégica y mejorar el acceso público a contenidos turísticos, con tecnología de última generación. En Mérida, Yucatán, se desarrollaron 10 nuevos productos turísticos en colaboración con el Tren Maya, y se capacitó a 249 agentes de viajes para su promoción.

Ferias internacionales

México participó en ferias internacionales como WTM London, FITUR Madrid, ANATO Bogotá e ITB Berlín, posicionando la marca “México” ante miles de asistentes. En el Tianguis Turístico México 2025, primera edición binacional, se concretaron 71,882 citas de negocios y una derrama económica de 1,380 millones de pesos. Además, se renovó el portal Visitmexico.com para fortalecer la promoción digital de los destinos turísticos.

Entre octubre de 2024 y agosto de 2025, México formalizó 54 instrumentos jurídicos con entidades públicas y privadas, fortaleciendo la colaboración institucional y el uso estratégico de marcas como “México”, “Pueblos Mágicos” y “Tesoros de México”. En ese periodo, el país recibió 35.9 millones de turistas internacionales, un incremento del 8.5 %. El total de visitantes ascendió a 71.5 millones, con una derrama de 27,370 millones de dólares.

Estados Unidos lideró como principal mercado emisor, seguido por Canadá, Colombia, Reino Unido y Argentina. En el sector de cruceros, México recibió 8.7 millones de pasajeros, generando 734 millones de dólares. Los puertos más visitados fueron Cozumel, Majahual, Ensenada, Cabo San Lucas y Puerto Vallarta.

Durante el primer trimestre de 2025, el sector turístico registró una ocupación laboral de 5 millones de personas, equivalente al 9.2 % del empleo nacional. La Inversión Extranjera Directa alcanzó los 532.1 millones de dólares, destacando los rubros de hospedaje y administración aeroportuaria.

Finalmente, se lanzó la Política Nacional de Turismo Comunitario, con convenios firmados entre SECTUR y nueve gobiernos estatales. Se presentó el Programa de Turismo Comunitario, que incluye el desarrollo de destinos en 15 regiones y una estrategia de fortalecimiento basada en distintivos, guías nacionales y encuentros estatales. Estas acciones consolidan una red nacional de destinos turísticos comunitarios, promoviendo inclusión, sostenibilidad y competitividad.

Tendencias