
En su primer informe de Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó los resultados de su estrategia para neutralizar la violencia y las redes criminales, mediante acciones coordinadas entre los integrantes del Gabinete de Seguridad con autoridades de los tres órdenes de gobierno, con el uso y aprovechamiento de recursos tecnológicos, humanos y materiales encaminados a la obtención y análisis de información, identificación y comprensión de dinámicas delictivas.
En su primer año de trabajo, se detuvo a 24 mil 652 personas por delitos de alto impacto, se incautaron 12 mil 736 armas de fuego, dos millones 241 mil 397 cartuchos y mil 847 granadas.
También se aseguró un aproximado de 178 toneladas de droga, lo que equivale a una pérdida económica para la delincuencia de 43,689,095,904 pesos, que incluyó 1.5 toneladas de fentanilo y más de 3 millones de pastillas de la misma sustancia, 69 toneladas de metanfetamina, aproximadamente 53 toneladas de cocaína y más de 54 toneladas de marihuana.
Las operaciones permitieron asegurar más de un millón de litros y 386,123 kilogramos de metanfetaminas, 648 reactores de síntesis orgánica, 400 condensadores y 129 destiladores.
Para mejor coordinación, se establecieron convenios interestatales entre Puebla-Tlaxcala, Morelos-Guerrero y la región occidente (Aguascalientes, Colima, Jalisco, Nayarit y Zacatecas) para atender conjuntamente problemas de seguridad y mejorar la interoperabilidad institucional.
• Se consolidó la operación regional de Bases de Operación Interinstitucional (BOI) con participación de fuerzas armadas, fiscalías estatales y autoridades locales, lo que permitió detenciones, rescate de víctimas, aseguramientos y destrucción de infraestructura delictiva.
• Se desmantelaron campamentos de grupos criminales, se recuperaron espacios públicos y se reforzó la vigilancia estratégica en zonas limítrofes, con patrullajes conjuntos en municipios de alto riesgo.
La presidenta abundó que en el marco de la cooperación con los Estados Unidos de América, se llevaron a cabo acciones para fortalecer la seguridad en la frontera norte del país fueron aprehendidas cuatro mil 861 personas y se logró el aseguramiento de tres mil 981 armas de fuego de diferentes calibres más de 636 mil 370 cartuchos de diferentes calibres; 19 mil 47 cargadores; 41,566.6 kilogramos de droga, entre ellos 256.89 kilogramos de fentanilo; tres mil 607 vehículos y 621 inmuebles.
Derivado de la gravedad del delito de extorsión, así como sus repercusiones económicas, comerciales, físicas y psicológicas, el seis de julio de 2025 el Gobierno de México implementó la Estrategia Nacional contra la Extorsión, que permitirá combatir este delito a través de herramientas de investigación eficaces, bajo los principios de coordinación y colaboración institucional.
Para la administración es importante disminuir los delitos de alto impacto, de los cuales se redujo 20.8 por ciento el promedio diario de delitos de alto impacto a nivel nacional, del 1 de octubre de 2024 al 31 de julio de 2025.
Gracias a esto, de septiembre de 2024 a julio de 2025, el promedio diario de víctimas de homicidio doloso bajó 25.3 por ciento. El promedio diario de víctimas de feminicidio se redujo 27.0 por ciento, del 1 de octubre de 2024 a julio de 2025, al pasar de un promedio diario de 2.4 a 1.7.
El promedio diario de víctimas de feminicidio se redujo 27.0 por ciento, al pasar de un promedio diario de 2.4 a 1.7.
Adicionalmente, se logró disminuir 30.9 por ciento en el promedio diario de robo de vehículo con violencia de octubre de 2024 a julio de 2025, al pasar de un promedio diario de 148.5 a 102.7.
En suma, el Gobierno de México implementó la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030 bajo el principio de que la paz es fruto de la justicia y, por tanto, se enfoca en atender las causas estructurales del delito, en lugar de solo perseguirlo.
En el fortalecimiento a la Guardia Nacional, se dotó al Estado de una fuerza de seguridad pública nacional, disciplinada y profesional, capaz de enfrentar los desafíos del crimen organizado y otras amenazas a la seguridad.
En este contexto, del 1 de octubre de 2024 al 30 de junio de 2025 se llevaron a cabo las siguientes acciones:
• Mantiene un despliegue permanente de 102 mil 331 efectivos operativos en las 32 entidades federativas. Al respecto, se incorporaron dos mil 585 elementos procedentes de la Secretaría de Marina, con todos los derechos y beneficios para conformar los organismos de esta institución policial.
Como parte de las acciones conjuntas realizadas por el Gabinete de Seguridad y conforme a las disposiciones del texto constitucional, convencional y aplicables en materia de seguridad nacional, el 27 de febrero de 2025 se llevó a cabo el traslado de 29 personas privadas de su libertad en centros penitenciarios de México a los Estados Unidos, requeridas por este país derivado de sus vínculos con organizaciones criminales dedicadas al tráfico ilegal de drogas y otros ilícitos.
Adicionalmente, la participación en mesas de coordinación con los Estados Unidos instaladas para compartir información e inteligencia que ayude a inhibir los riesgos en ambos países. La Mesa Binacional atiende temas sobre tráfico de
personas migrantes y la Mesa de Centros de Fusión atiende temas sobre objetivos de alto valor, fentanilo y armas.
• Se fortalecieron los esquemas de seguridad de los sistemas interinstitucionales para la generación de inteligencia con una coordinación efectiva entre autoridades de los tres niveles de gobierno.
• Avance en la revisión de los mecanismos de cooperación y mesas de trabajo con servicios de inteligencia y agencias de seguridad extranjeras, así como la reorientación de los documentos de inteligencia estratégica que permita advertir riesgos del exterior.