Nacional

Cada inicio escolar es un regreso a puerto, listo para zarpar con la brújula de lo aprendido y las velas latiendo con los vientos del porvenir, señala Mario Delgado.

Regreso a Clases; secundarias cumplen un siglo, SEP exhorta a Padres a caminar junto a sus hijos

Cada inicio escolar es un regreso a puerto, listo para zarpar con la brújula de lo aprendido y las velas latiendo con los vientos del porvenir, señala Mario Delgado. — El Secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, inauguró el ciclo escolar 2025-2026 con la participación de 23.5 millones de estudiantes de Educación Básica, preescolar, primaria y secundaria en todo el territorio nacional.

En la centenaria y simbólica Secundaria Diurna No. 1 “César A. Ruiz”, de la CDMX, el funcionario celebró el retorno de la comunidad estudiantil a las 231 mil escuelas que “son el pilar de la formación de la niñez, guiadas por 1 millón 241 mil Maestros y Maestras comprometidos”.

Añadió que en la Educación Media Superior 5.6 millones de estudiantes ya regresaron a clases en más de 21 mil 100 escuelas en el país, acompañados por 424 mil Maestros dedicados a esta etape nivel.

“Hoy regresan 29 millones de niños, niñas, jóvenes, adolescentes y ya con Educación Superior, que algunos han iniciado ya y otros van a iniciar, muy pronto llegaremos a los 34 millones de estudiantes en el Sistema Educativo en México”, reveló.

Acompañado por la Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brigada Molina; y el titular de la Autoridad Educativa Federal en CDMX, Luciano Concheiro Bórquez, expresó su alegría porque “este primero de septiembre no solo regresamos a clases todos los niños, las niñas, también se cumple el primer año de gestión de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum”.

Secretaría de Educación Pública Los más de 850 alumnos de la escuela Secundaria Diurna N°1 "César A. Ruiz” en la ciudad de México, participaron en el inicio del nuevo ciclo escolar. (Gerardo González Acosta)

Lo escuchaban más de 850 alumnos de secundaria que llegaron más temprano que de costumbre, acompañados por sus padres, contentos, con pulcritud en el peinado las niñas, y corbata los varones, con implementos en azul, amarillo o rojo, dependiendo del grado escolar al cual pertenecen.

Ante ellos, el titular de la SEP dijo que el nuevo año escolar será un espacio para consolidar la Nueva Escuela Mexicana (NEM) impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

También, para convertir los Consejos Técnicos Escolares (CTE) como comunidades de aprendizaje y de transformación de la enseñanza, “donde la experiencia retroalimente dudas y respuestas, donde el diálogo de saberes sea horizontal y la reflexión crítica irrenunciable; y la conciencia de clase y la acción vayan de la mano”.

Inspirado con la poesía de la que tanto disfruta, Delgado Carrillo evocó la metáfora de cada inicio como un “regreso a puerto, listo para volver a zarpar con la brújula de lo aprendido y las velas latiendo con los vientos del porvenir”.

Invitó a los estudiantes a percibir ese “cosquilleo de nerviosismo como la vida misma anunciando algo importante, prometiendo nuevos amigos y muchísimos aprendizajes”

SEP Escuela Secundaria 1, CDMX El secretario de Educación reveló que este ciclo escolar será conmemorado un hito histórico, los 100 años de las escuelas secundarias en México. (Gerardo González Acosta)

El titular de la SEP reveló que este ciclo en particular será conmemorado un hito histórico, los 100 años de las escuelas secundarias en México, un proyecto educativo forjador de incontables generaciones.

“Las aulas de las secundarias han sido testigos del paso de bisabuelas y abuelos, de jóvenes que se convirtieron en figuras esenciales para el país, desde médicos hasta poetas, dejando una huella imborrable”, explicó.

Fue el 29 de agosto de 1925 cuando se escribió uno de los proyectos educativos más importantes de América Latina, la educación pública para la niñez y adolescencia de México, señaló.

En ese entonces, la escuela secundaria fue concebida como un nivel independiente, reconociendo la necesidad de un espacio y una pedagogía propios para los adolescentes, recordó.

Añadió que el entonces secretario de Educación Pública, José Manuel Puig, consolidó la creación de las secundarias sobre tres fundamentos revolucionarios.

“La autonomía pedagógica que la estableció como un ciclo independiente; la atención especializada a la adolescencia, reconociendo su intensidad; y la equidad educativa, democratizando el acceso con nuevos planteles”, detalló.

Delgado Carrilo dijo que este proyecto visionario iniciado en un edificio histórico y luego trasladado a la calle de Regina 111, ha visto pasar un siglo de historias y aprendizajes en sus muros.”

Hoy, la Nueva Escuela Mexicana (NEM) busca ser un salto educativo que supere las desigualdades y los intereses ajenos al pueblo”, afirmó.

Dijo que la NEM reconoce que el conocimiento se construye colectivamente, valorando los saberes que cada estudiante trae consigo, ya sea del campo, del mercado o de la vida misma.

“Es radical porque retorna a la raíz de lo que nos hace seres humanos plenos, el amor al territorio, la comunidad, los saberes y el sentido de vida, trascendiendo la mera instrumentalización”, señaló.

Enseguida invitó a Maestras y Maestros a “seguir construyendo, a través de consultas, juntos y juntas una educación incluyente y emancipadora, donde cada clase sea una invitación a pensar y a construir saberes; donde cada evaluación represente una oportunidad de crecimiento; y donde cada día confirmemos que enseñar es un acto de fe en el futuro”.

Expresó que concibe a los Maestros como intelectuales y profesionales de la educación, creadores de conocimiento pedagógico capaces de tomar decisiones fundamentadas en su profunda experiencia y ética de servicio.

Compromiso de Padres de Familia

Secretaría de Educación Pública Mario Delgado, titular de la SEP, firmó autógrafos y dedicatorias a los estudiantes de la Escuela Secundaria No. 1 de la CDMX. (Gerardo González Acosta)

Delgado Carrillo señaló que el compromiso de las familias es vital, pues su esfuerzo construye el piso sobre el cual las nuevas generaciones soñarán y caminarán más alto.

Exhortó a los Padres de Familia a mantener vivo el compromiso de caminar al lado de sus hijas e hijos.

“La escuela necesita sus voces y sus esperanzas para edificar una comunidad verdaderamente participativa”, comentó.

Enseguida expresó a los alumnos que como un apoyo tangible para garantizar el acceso y la permanencia a su educación, la presidenta Claudia Sheinbaum les enviaba la beca Rita Cetina para todos los estudiantes de primer año de secundaria en las escuelas públicas del país, beneficiando a más de 5 millones de jóvenes.

“Esta beca, un faro de oportunidad, se extenderá próximamente a las escuelas primarias, ampliando su cobertura para que ningún niño se quede sin estudiar por falta de recursos económicos”, les explicó.

También reafirmó el compromiso de erradicar la comida chatarra de las escuelas con la estrategia "Vive Saludable, Vive Feliz“.

SEP Inicio de Ciclo Escolar 2025-2026 Así recibió la Escuela Secundaria No. 1 de la CDMX a sus más de 850 estudiantes. (Gerardo González Acosta)

Informó que para celebrar el centenario de las secundarias, serán organizados coros en las escuelas públicas de México, para fomentar la convivencia y el trabajo en equipo, porque todas las voces son importantes.

Finalmente afirmó que la salud es una prioridad en este regreso a clases, por lo que serán revisadas las cartillas de salud para asegurar que todos los estudiantes tengan sus vacunas completas, e invitó a quienes les falte alguna a acercarse a un centro de salud.

Regreso a Clases; secundarias cumplen un siglo, SEP exhorta a Padres a caminar junto a sus hijos

Tendencias