Nacional

Gobernador destaca frente a la Presidenta reducción histórica del 70% en homicidios dolosos en la entidad. La primera mandataria lo felicita, y responde: “No ha sido fácil, pero es un trabajo diario”

Con Sheinbaum, 11 meses de seguridad en Zacatecas y más frijol: David Monreal

CDMX — A 11 meses de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, Zacatecas tiene una reducción de 70 por ciento de los homicidios dolosos. “Hay menos balas y más frijol”, cuyo kilo se ubica en 27 pesos, destacó el gobernador David Monreal.

De gira por esa entidad, donde rindió su primer informe de labores, la jefa del Ejecutivo felicitó al mandatario estatal, y respondió al dato: “No ha sido fácil. Es un trabajo diario”.

Zacatecas, apenas un año atrás, era uno de los estados que estaba en los primeros lugares de las listas de la violencia criminal.

David Monreal recibió a Sheinbaum Pardo entre vítores de “¡Presidenta, Presidenta, Presidenta!"

Caminaron juntos hasta llegar a una plaza donde se descargaron discursos históricos, cifras y frases alusivas a la 4T.

“En 11 meses de (gobierno de) Sheinbaum, Zacatecas goza de más seguridad, menos pobreza, mejor infraestructura y más apoyo al campo”, un escenario que se imponga al pasado, a la sombra reciente del estado: violencia criminal, desapariciones y la persistente migración de su población.

En su discurso, Claudia Sheinbaum repasó los principios de la 4T. Reiteró que la política pública se centra en “primero los pobres, porque no puede haber gobierno rico con pueblo pobre”. Enfatizó que con “el pueblo todo, sin el pueblo nada”.

La Presidenta también destacó que ahora “el Poder Judicial es electo por el pueblo”, lo subrayó, pese a la persistencia del debate sobre la legitimidad de la reforma constitucional que dio paso a la elección de 881 cargos de juzgadores a nivel federal.

La Presidenta no dejó de resaltar que hoy en México hay 13.5 millones de personas que salieron de la pobreza durante el sexenio anterior, el salario mínimo subió 135%, el frijol se paga en 27 pesos el kilo y más de 195 mil adultos mayores en Zacatecas reciben pensión.

En tanto, el gobernador David Monreal insistió en que Zacatecas ha superado “la etapa negra del neoliberalismo”.

No hubo espacio para la autocrítica. Ni una línea sobre las ejecuciones en Fresnillo, la precariedad hospitalaria o la violencia de género que persiste en muchas regiones del estado. En cambio, muchas loas, y una inusitada analogía agrícola.

“En 2006 abrimos el surco, en 2012 abonamos la lucha, en 2018 cosechamos, y en 2024 mejoramos el fruto”.

Monreal sembró esperanza… aunque los baches en la carretera aún exijan otra semilla.

Zacatecas es también una postal de los beneficios de las remesas de sus migrantes. La mitad del pueblo zacatecano, quienes —según el gobernador— “se sienten orgullosos del temple y sabiduría de Sheinbaum para defender la soberanía nacional y negociar con Estados Unidos”. El público aplaudió.

Lo que no se dijo es que muchos de esos migrantes no pueden regresar porque temen por su seguridad en sus propios pueblos.

David Monreal cerró su discurso: “La queremos (Presidenta), bien (y) mucho”.

Zacatecas ovacionó la “narrativa triunfal”. Pero más allá del evento, del frijol a buen precio y de los discursos bien hilvanados, la pregunta de fondo persiste: ¿Puede una transformación consolidarse sólo con aplausos y estadísticas?

Hace menos de una semana, el gobernador había recibido a otra presidenta, la del partido más grande d México, Luisa María Alcalde, quien se ha fijado el reto que sus gobernantes se comprometan a trabajar contra los baches.

Las calles municipales necesitan ser pavimentadas, hospitales sin desabasto de medicamentos, maestros bien pagados y seguridad real. Y aunque Monreal y Sheinbaum coinciden en el diagnóstico y la receta, la salud del paciente, Zacatecas, aún está en observación.

De todo esto debieron tomar nota la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, y otro Monreal, coordinador de los diputados morenistas. El primer gobernador de los 14 hermanos, y cargo al que aspira el más pequeño de ellos, Saúl.

Tendencias