CDMX — Luego de que desde el Congreso local se advirtiera que durante este año se han registrado al menos 164 socavones en la Ciudad de México, de los cuales 121 se han ubicado en vías secundarias y 43 en la red primaria, como ejes y avenidas, cuya atención es obligación de la Jefatura de la Gobierno, informaron diputados del PAN.+
Legisladores federales por la capital del país señalaron que esta cifra de más de 26% en 2024, cuando se detectaron 130, conforme a los datos de las propia Secretaría de Servicios y de Gestión Integral del Agua.
Daniel Chimal urgió a que los gobiernos de las alcaldías hagan su trabajo y pongan atención en reparar baches.
“Lamentablemente, a este gobierno le tocó lo peor de lo que ni hicieron los anteriores gobiernos”, justificó.
La panista local Liz Salgado volvió a exhortar al Gobierno de la Ciudad de México, a través de las secretarías de Obras y Servicios y de Gestión Integral del Agua pa+ra que, en coordinación con los gobiernos de las 16 alcaldías, se implemente un programa de detección y atención a socavones
Salgado Viramontes mencionó que no se trata sólo de estadísticas, dado que este problema tiene un lado humano y económico que no podemos obviar.
“Desde 2019 a la fecha se han registrado 767 socavones, un problema que más allá del caos vial, representa un gran riesgo geológico y un costo de al menos 100 millones de pesos, según datos de esa secretaría”
La diputada recordó que, en agosto pasado, una mujer de 60 años cayó en un socavón de más de seis metros de profundidad que se abrió en el camellón de la avenida Talismán, alcaldía Gustavo A. Madero.
Puntualizó que, conforme reportes oficiales, al paso de camiones pesados por vialidades con cavidades subterráneas han colapsado, como ocurrió en la colonia Obrera y en la calzada Ignacio Zaragoza.
La diputada resaltó que, aunque se suele hablar de las lluvias como el principal factor que ha incrementado el número de socavones, investigadores de la UNAM han señalado que el origen de la mayoría está en miles de fugas que se presentan en las redes de agua y drenaje que erosionan el subsuelo, arrastran materiales finos y, con el tiempo, se generan los colapsos y hundimientos que vemos.
Por eso también pidió que se informe a los ciudadanos dónde se ubican esas oquedades, un ‘atlas del socavón, del bache’”, externó la diputada.
“Urge implementar un programa para la detección y atención de socavones, en donde participen las secretarías de Gestión Integral del Agua y la de Obras y Servicios, en coordinación con los gobiernos de las 16 alcaldías.
Este año, las lluvias han superado los promedios históricos y los volúmenes máximos por día en más de 70 años, con ello se ha elevado el número de fugas de agua y de drenaje, así como de inundaciones.