
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México informó este domingo que ha pedido a Israel que respete los derechos de los siete mexicanos que integran la flotilla Global Sumud, integrada por activistas de más de 40 naciones, con la intención de burlar el bloqueo israelí y llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, donde dos millones de palestinos enfrentan una situación de hambruna bajo las bombas.
En un comunicado, la cancillería mexicana señaló que ha solicitado al Gobierno de Israel, a través de canales diplomáticos, que “ante cualquier eventualidad” en la misión “se respeten los derechos de las personas mexicanas y se les facilite la asistencia y protección consular con base en las convenciones internacionales en la materia”.
La SRE afirmó además que ha mantenido contacto y brindado asistencia consular a los mexicanos a bordo de la flotilla Global Sumud, antes y durante su participación en el movimiento humanitario.
Además, aseguró que la embajada de México en Argelia estableció comunicación con los connacionales, tras los ataques con drones a embarcaciones de la flotilla, el 8 y 10 de septiembre pasados en Túnez.
“(Los mexicanos) indicaron estar a salvo y viajar en otras embarcaciones”, señaló la SRE.
Recibidos por la cónsul honoraria
Precisó que el contacto se ha mantenido desde el 1 de septiembre pasado, cuando los mexicanos embarcaron en Barcelona.
“Durante su llegada y estancia en Túnez, punto de escala, la cónsul honoraria, los visitó y conversó con ellos y ellas sobre sus necesidades. Les compartió material sobre sus derechos y qué hacer en caso de cualquier eventualidad”, apuntó la dependencia del Gobierno de México.
Finalmente, la cancillería indicó que sus oficinas y representaciones de México “en la región continúan atendiendo a grupos de activistas que apoyan a la flotilla Global Sumud, que han transmitido peticiones en favor a las siete personas mexicanas que forman parte del movimiento”.
La flotilla parte de Túnez
Los primeros barcos de la Flotilla Global Sumud, estacionados en Túnez, comenzaron a salir este domingo después de varios retrasos y complicaciones administrativas, confirmó uno de los integrantes del barco tunecino “Mia Mia” que partió pasado el mediodía desde el puerto de Gammarth.
Según la página de rastreo de la Flotilla, la mayoría de los barcos que salieron desde España a principios de septiembre, e hicieron escala en Túnez, partieron de los puertos de Bizerta y Sidi Bou Said.
La Flotilla Global Sumud, compuesta a estas horas por las delegaciones internacionales desde España y desde Túnez, tiene prevista la navegación conjunta para unirse, en alta mar a los barcos que salieron este sábado desde Italia y poner todos juntos, rumbo a la franja palestina.
Está previsto que unos 23 barcos de la delegación norteafricana engrose la flota que salió desde Barcelona con 21 embarcaciones, además de otros 18 barcos que partieron de la isla italiana de Sicilia este sábado.
Cientos de voluntarios de más de 40 nacionalidades se han sumado a esta iniciativa marítima internacional, la mayor flotilla organizada hasta el momento, y cada barco tiene a bordo activistas de diferentes nacionalidades.
Está previsto que la eurodiputada francesa, Rima Hassan y el nieto del expresidente de Sudáfrica Nelson Madela, embarquen en las naves tunecinas, mientras que la activista sueca Greta y la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau van a bordo de “Familia”, una de las mayores embarcaciones que salieron desde España.
Los barcos pretenden transportar alimentos y medicamentos hacia Gaza, una acción simbólica cuyo objetivo es visibilizar la situación humanitaria en la franja y denunciar el cerco humanitario impuesto por Israel.