Captura del líder de "La Barredora" — Tres días después de la captura de Hernán Bermúdez Requena, líder del grupo criminal “La Barredora” y exsecretario de Seguridad Pública en la administración de Adán Augusto López en Tabasco, sale a la luz información en la que se implica directamente a la esposa del capo, quien habría alquilado la vivienda donde éste se ocultó por siete meses.
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad), Jalil Rachid, informó este lunes que Hernán Bermúdez, detenido la noche del pasado 12 de septiembre en Paraguay, estuvo prácticamente oculto y sin salir de una vivienda que fue alquilada por su esposa (Verónica Escalada Pérez) mientras planeaba junto con su sobrino (Gerardo) instalar una red criminal en el país.
Jalil Rachid destacó que con base en las investigaciones que permitieron la captura del líder de “La Barredora”, éste vivía “encerrado” en una casa de dos plantas con alberca ubicada en la zona exclusiva de Mariano Roque Alonso que había sido alquilada por su esposa, quien tiene residencia en Paraguay desde el pasado 27 de agosto y quien fue detenida y puesta a disposición del Ministerio Público, que decidirá sobre su situación legal.
El funcionario resaltó que Verónica tramitaba la residencia legal de Hernán Bermúdez y para esto “ella había salido y vuelto a entrar al país, presuntamente para regularizar su situación migratoria”, explicó Rachid.
LAS SOSPECHAS
Respecto al ingreso del presunto líder de “La Barredora”, éste habría entrado “a Paraguay de manera clandestina y se hizo un seguimiento a su estadía, luego de que su esposa era quien realizaba trámites para la estadía legal, sin embargo, el capo nunca ingresó por los conductos administrativos”, lo que aumentó las sospechas sobre su presencia en Paraguay, agregó.
En el mismo contexto, el titular de la Secretaría Nacional Antidrogas paraguayo destacó que Burmúdez Requena eligió Paraguay para ocultarse porque “las personas con vínculos criminales buscan operar en la clandestinidad. Además, su sobrino (Gerardo Bermúdez Arreola) ya se había instalado en el país con propósitos de operar centros de apuestas ilegales.
El titular de la Senad destacó que Gerardo Bermúdez habría sido detenido meses antes por su presunta participación en una red de apuestas clandestinas, lo que fue clave para frustrar los planes del exsecretario de seguridad de Tabasco para crear una red criminal en el país.
“Esa clandestinidad le favorecía y, además, no hay que descartar que estaba buscando una especie de refugio. Según información a la que pudimos acceder, también estaba en conflicto con otros líderes de la estructura criminal a la que pertenecía en México”, dijo.
PRÓFUGO
De acuerdo con los datos oficiales, tras huir de México a principios de año, el presunto líder de “La Barredora” en marzo pasado llegó primero a Panamá, luego a Brasil y finalmente ingresó clandestinamente a Paraguay. “México intensificó su búsqueda a partir del 5 de marzo y es entonces cuando se compartió información clave con nuestra Secretaría Nacional de Inteligencia. Activamos todos nuestros mecanismos”, agregó Rachid.
“Desde el momento en que ingresó al país nosotros accedimos a cierta información sobre movimientos financieros (con tarjetas de crédito) que realizó en Paraguay. A partir de eso, y tras compartir información con México, activamos nuestros dispositivos”, explicó.
“Esta persona tenía movimientos financieros y turísticos, por lo que se tuvo que hacer un seguimiento exhaustivo de su actividad económica. Fue una investigación bastante compleja, tanto para México como para nosotros”, añadió.
Rachid aseguró que “no necesariamente esos movimientos estaban a su nombre, pero sí a nombre de personas vinculadas a él”, por lo que “esos movimientos comerciales y financieros fueron clave para su localización y posterior aprehensión”.
EXTRADICIÓN
“Por ahora, está detenido por disposición judicial en la base de operaciones de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), bajo estrictas medidas de seguridad. No sabemos cuánto tiempo permanecerá allí, pues depende de decisiones judiciales” para concretar su extradición, indicó Rachid.
“Sabemos que esta persona se opuso al trámite de extradición. De por sí, el proceso de extradición es engorroso y complejo; aunque él hubiera aceptado, igual lleva su tiempo”, agregó.
Al exfuncionario se le decomisaron pasaporte, dinero en efectivo en guaraníes y pesos mexicanos, teléfonos celulares y tarjetas de crédito, entre otras pertenencias.
“Respecto a la familia, se están realizando las investigaciones pertinentes. Hasta el momento, no hay pruebas concluyentes que vinculen directamente a sus familiares con actividades ilícitas”, dijo, aunque aclaró que las pesquisas continúan para determinar si existió colaboración o encubrimiento por parte de terceros.
La Crónica de Hoy/2025