Nacional

La Casa Blanca aclara que “la presencia de un país en la lista precedente no refleja necesariamente los esfuerzos antidrogas de su gobierno ni su nivel de cooperación con Estados Unidos”

Trump incluye a México en lista de países con alta producción ilícita de drogas

Donald Trump espera para el 2026 un “esfuerzos adicionales y agresivos de México" contra los cárteles de la droga (EFE)

Combate al crimen organizado — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconoció que el gobierno de México ha colaborado en el combate a los cárteles y al tráfico de sustancias ilícitas, pero subrayó que no se ha hecho lo suficiente y espera que el próximo año la coordinación entre ambos países aumente, por lo que a pesar de la labor de la administración de Claudia Sheinbaum contra el crimen organizado, el republicano ordenó incluir nuevamente a México en la lista de naciones consideradas con el mayor tránsito o producción de drogas, de acuerdo con una determinación presidencial enviada al Congreso de EU.

En el documento el republicano enumera a 23 países como los mayores productores de drogas ilícitas, entre ellos Afganistán, Colombia, Venezuela, Bolivia y México.

Sobre este punto, La Casa Blanca aclaró que “la presencia de un país en la lista precedente no refleja necesariamente los esfuerzos antidrogas de su gobierno ni su nivel de cooperación con los Estados Unidos”.

A través de un comunicado, La Casa Blanca resalta los avances de la administración de Claudia Sheinbaum y apunta que “México ha desplegado 10,000 efectivos de la Guardia Nacional en nuestra frontera compartida, ha logrado importantes incautaciones de fentanilo y de precursores químicos, y ha entregado a la custodia de Estados Unidos a 29 objetivos de alto valor, incluidos importantes capos de cárteles, para ser juzgados por sus crímenes”.

En la misma línea refiere que esta cooperación ha permitido “lograr la frontera suroeste más segura de la historia, salvando vidas y protegiendo comunidades del azote del fentanilo”. Sin embargo, Washington advierte que “mucho más queda por hacer por parte del gobierno de México para atacar el liderazgo de los cárteles, junto con sus laboratorios clandestinos de drogas, cadenas de suministro de precursores químicos y finanzas ilícitas”.

Trump en su mensaje señala que confía que en el próximo año haya “esfuerzos adicionales y agresivos de México para responsabilizar a los líderes de los cárteles y desarticular las redes ilícitas dedicadas a la producción y el tráfico de drogas”.

La Casa Blanca además de mencionar a México como uno de los máximos productores de drogas ilícitas también hizo señalamientos sobre Afganistán, Bolivia, Myanmar, Colombia y Venezuela, naciones que “han fallado de manera demostrable” en cumplir con sus obligaciones internacionales de control de drogas.

De manera especial hizo referencia a Colombia, donde “el cultivo de coca y la producción de cocaína han alcanzado cifras históricas bajo el presidente Gustavo Petro”, y a Venezuela, cuyo gobierno, encabezado por Nicolás Maduro, es descrito como un “régimen criminal” que lidera “una de las mayores redes de tráfico de cocaína del mundo”. (Información de agencias)

La Crónica de Hoy/2025

Tendencias