La llamada Torre Centinela romperá la morfología urbana de Ciudad Juárez; como la gran mayoría de las urbes mexicanas, esta población cuenta con pocos edificios altos, optando casi siempre por el crecimiento horizontal. La Torre Centinela tendrá 20 pisos dedicados a la seguridad pública, pagado por el gobierno panista de Chihuahua a la empresa Seguritech, y en este octubre acumulará mil 911 945 peso con dos centavos de penalizaciones por retrasos.
Hasta ahora, por un lucrativo contrato, sólo se han podido avanzar significativamente dos pisos y ese monto de penalizaciones a la empresa resulta increíble, pues el presupuesto público inyectado hace dos años a la torre era menor que esa cifra.
Oficialmente, la Torre debe costar al erario cerca de 4 mil 200 millones de pesos, lo que significa que la empresa encargada habría perdido la mitad de los recursos disponibles en multas por su incumplimiento del contrato... y sin embargo la obra sigue, así que las cuentas no cuadran.
Para los diputados de Morena y PT, partidos con presencia significativa en la entidad, esto equivale a que se pagará en realidad mucho más que lo originalmente planteado. A octubre de 2023, el gobierno de Chihuahua ya había erogado dos mil millones de pesos y la futurista torre no tiene para cuándo ergir sus 80 metros de altura.
“La Torre Centinela está chueca, bueno, estaba chueca”, relata a Crónica la diputada petista Lilia Aguilar, “la empresa Seguritech es recurrentemente contratada por el gobierno del PAN en Chihuahua. Se presume que hay un interés económico, no sé si exista un conflicto de interés, pero más allá de eso: la gobernadora Maru Campos debe ahora transparentar este alto costo por los retrasos”.
El pasado martes, Gilberto Loya Chávez, secretario de Seguridad Pública Estatal, admitió que la Torre Centinela en Ciudad Juárez tiene retrasos, aunque en julio pasado justificó que los retrasos se debían a temas climáticos. Loya Chávez aseguró que el contrato prevé las penalizaciones por incumplimiento, y que ya se le aplican a la firma del ramo de la seguridad privada que también se benefició de contratos directos que le otorgó el gobierno de Guanajuato con Diego Sinhué Rodríguez.
“El proveedor manifiesta una serie de situaciones que le han complicado terminar, pero ese es un tema de él. No vamos a permitir que se vulnere el patrimonio del Estado”, aseguró Loya Chávez hace dos días a medios de chihuahuenses.
Explicó que el piso 1 y 2 llevan, respectivamente, un avance del 90 por ciento, mientras que del piso 7 al 15, la construcción es de aproximadamente 50por ciento. Del piso 16 hacia arriba, donde se ubicará el helipuerto, esto es de 30 por ciento, dijo sin aclarar los recursos públicos invertidos hasta ahora.
En Morena, cuando este tema se toca, se señala que Maru Campos debe actuar con congruencia, al igual que diputados del PAN que continuamente exigen transparencia al gobierno federal.
Pero, por el contrario, en las recientes sesiones presupuestarios, los diputados panistas pidieron más presupuesto para Chihuahua. Las diputadas federales de Acción Nacional (por Chihuahua) Carmen Rocío González Alonso y María Angélica Granados Trespalacios señalaron que el Paquete Económico 2026 presentado por el gobierno federal no refleja la realidad que vive el país, pues privilegia el endeudamiento y el gasto clientelar, en lugar de destinar recursos a la inversión productiva, la salud y la infraestructura.
“El impacto en Chihuahua”, dijo Granados Trespalacios, es porque se prevé que reciba mil 233 millones de pesos adicionales respecto al año anterior en participaciones, llegando a 30 mil 784 mdp. A ojos de las panistas, este incremento es insuficiente, aunque optan por no abordar el tema de la torre.
“Sólo se consideran 15.2 kilómetros de mantenimiento carretero para Chihuahua, de los más de 3 mil kilómetros federales que existen en la entidad. Habrá un recorte de 37 por ciento al sector agroalimentario, lo que golpea directamente a la ganadería y agricultura, sectores estratégicos para el estado”, indicó Granados.
Las diputadas señalaron que en transferencias del Ramo 33 Chihuahua recibirá 21 mil mdp, mientras que el Estado de México obtiene 99 mil mdp, a pesar de que Chihuahua aporta más del 3.5 por ciento del PIB nacional.
Pero de lo que puede implicar la torre en gasto, nada.
Para Lilia Aguilar, estas declaraciones son de quienes son diputadas plurinominales y ahora empiezan a hacer campaña.
Del sobrecosto de la Torre Centinela a cargo de Seguritech ya tiene conocimiento la Presidencia de la República desde donde se estima posibles irregularidades en los contratos firmados con diversos estados.
Los responsables de la seguridad pública en la entidad, señalan que la Torre Centinela permitirá reducir los homicidios en 90 por ciento (aunque esto ocurrirá, hasta 2027 o después, de acuerdo con los ajustes al calendario de entrega de la obra).
El presupuesto de Seguridad Pública estatal, encabezado por Gilberto Loya Chávez, se ha visto beneficiado con aumentos significativos en los dos últimos años, quizás como ninguna otra institución de su tipo en el país... aunque son dineros etiquetados que la Torre Centinela se chupará en estos meses.