
La Lotería Nacional alcanzó un nuevo récord de ventas y participación ciudadana con el Gran Sorteo Especial No. 303 “México con M de Migrante”, celebrado el pasado 15 de septiembre en el Palacio Postal, un homenaje a las y los mexicanos que residen fuera del país.
Durante la conferencia “Mañanera del Pueblo” encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la directora general de la institución, Olivia Salomón, presentó los resultados de la jornada que calificó como “un cachito de amor que viajó de mano en mano y unió corazones”.
El sorteo, que ofreció una bolsa superior a los 424 millones de pesos, distribuyó su premio mayor de 255 millones en diez galardones de 25.5 millones de pesos cada uno, con el propósito de generar más ganadores. En total, se otorgaron 128 premios directos y más de 48 mil premios secundarios.
Ventas históricas y premios repartidos
La venta total ascendió a 338.5 millones de pesos, lo que representa la cifra más alta en lo que va del año. De ese monto, 222.6 millones se destinaron al pago de premios, mientras que la utilidad neta alcanzó los 115.9 millones de pesos.
Los boletos ganadores del premio mayor se vendieron en la Ciudad de México (3), Morelos (1), Tabasco (1) y a través de la venta digital (1), lo que refleja la diversificación en la distribución.
En cuanto a la participación, la Lotería Nacional estimó que más de un millón y medio de personas compraron su cachito, consolidando este sorteo como el de mayor venta en los últimos 25 años.
El Gran Sorteo Especial 303 también dejó huella en el ámbito digital. Con casi 60 millones de pesos en ventas en línea, duplicó lo registrado en 2024. Además, la transmisión en vivo fue seguida por más de medio millón de personas en plataformas digitales, lo que confirma la creciente relevancia de estos canales.
Los estados con mayor nivel de ventas fueron Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco, Puebla, Estado de México, Yucatán, Guanajuato, Sonora, Tabasco y Veracruz. Por su parte, vendedoras y vendedores locales lograron colocar en promedio el 86.4% de su dotación, con varios alcanzando el 100%.
Olivia Salomón subrayó que este resultado representa “el segundo piso de la Cuarta Transformación” en la Lotería Nacional, al recuperar niveles de grandeza que afirmó se habían perdido en gobiernos anteriores.
“El éxito de este sorteo nos invita a mirar más allá de los números: es el reflejo de un país que honra a sus migrantes y que responde al llamado de su Presidenta”, señaló la funcionaria.
La emisión, que superó en 182.7 millones de pesos al sorteo magno del Día de las Madres, se consolida como el más vendido del año y un referente de la visión humanista con la que la administración federal busca revitalizar a la Lotería Nacional.
Con este balance, la institución no solo refrenda su papel como promotora de la suerte y la esperanza, sino también como motor económico y social que conecta a México con sus comunidades dentro y fuera del territorio nacional.