Nacional

Las sospechas por asociaciones delictivas han estado al acecho de la 4T en días recientes

Mala semana para la 4T: del huachicol al narco... escándalo pega a figuras morenistas

Personajes de Morena, señalados por presunta cercanía al crimen organizado.  Hilda Brown, Hernán Bermúdez Requenda y ahora Gabriela Ortega Medina han protagonizado episodios que los han puesto en sospecha por corrupción y asociaciones delictivas.
Personajes de Morena, señalados por presunta cercanía al crimen organizado Hilda Brown, Hernán Bermúdez Requenda y ahora Gabriela Ortega Medina han protagonizado episodios que los han puesto en sospecha por corrupción y asociaciones delictivas.

En las semanas recientes, investigaciones y descubrimientos de inteligencia han puesto en la mira a tres figuras de la “4T” por presuntos vínculos con el crimen organizado. Hernán Bermúdez Requena, Hilda Araceli Brown y ahora Gabriela Ortega Medina son los personajes más recientes cuyos nombres han sido relacionados a escándalos de asociaciones delictivas. Esto es lo que se sabe.

Hernán Bermúdez: De secretario de seguridad a líder de “La Barredora”

El caso más emblemático es el de Hernán Bermúdez Requena, quien fungió como secretario de seguridad del estado de Tabasco durante la gestión de Adán Augusto López Hernández (ahora senador de Morena) como gobernador del estado.

El pasado 18 de septiembre y después de varios días de estar prófugo, “El Abuelo” como también se le conoce a Bermúdez Requena, fue trasladado a México al Aeropuerto Internacional de Toluca. El presunto Líder de “La Barredora” fue extraditado de Paraguay, país en el que se ocultó tras huir de México. Más tarde, fue trasladado al Centro Federal de Reinserción Social No. 1 “Altiplano” y será investigado por la Fiscalía General de la República.

Bermúdez Requena ha sido señalado por ser un personaje principal en la en la penetración del CJNG en Tabasco. En 2021 ya se le describía como jefe de La Barredora, una célula que controlaba el robo de combustible, la extorsión, el tráfico de drogas y hasta el paso de migrantes en el sureste mexicano.

Según informes y filtraciones, militares lo retratan como un árbitro de las disputas criminales. Decidía cuándo ejecutar a un rival, cuándo pactar treguas y cuánto costaba liberar a un detenido. Todo esto mientras ocupaba un cargo oficial, encargado precisamente de garantizar la seguridad en la entidad.

Hilda Brown: ¿Operadora política de “La Mayiza”?

La diputada federal de Morena Hilda Araceli Brown Figueredo ha sido señalada por autoridades de Estados Unidos por presuntos vínculos con la facción “La Mayiza” del Cártel de Sinaloa.

Según el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, a través de la OFAC (Oficina de Control de Bienes Extranjeros), Brown habría actuado como intermediaria de los hermanos René y Alfonso Arzate (“La Rana” y “El Aquiles”), líderes de plaza de “Los Mayos”, para recaudar pagos de extorsión, otorgar protección a actividades criminales y permitir que el crimen organizado ejerciera influencia sobre el gobierno municipal de Playas de Rosarito durante su mandato como alcaldesa entre 2021 y 2024.

También se le imputa haber otorgado un contrato millonario a Candelario Arcega Aguirre, empresario señalado por EE. UU. como operador político-financiero de dicha facción criminal. Este contrato fue para la adquisición de patrullas para la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Rosarito, mediante adjudicación directa.

Por su parte, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México aplicó un bloqueo administrativo a sus cuentas bancarias tras los señalamientos, como parte de los mecanismos de cooperación internacional para combatir el lavado de dinero; sin embargo, la UIF ha señalado que dicha medida es preventiva y no implica una determinación de culpabilidad penal.

Brown ha rechazado todas las acusaciones, negando que exista bloqueo de sus cuentas, y calificando los señalamientos como “infamia” y parte de una campaña de desprestigio.

Gabriela Ortega Molina: ¿Qué hacía en un rancho de la familia de Caro Quintero?

Este fin de semana, autoridades federales y estatales de Veracruz realizaron un operativo en un rancho identificado como propiedad de la familia de Caro Quintero.

En un informe confirmado por el secretario de gobierno de Veracruz, Ricardo Ahued Bardahuil, la presidenta municipal de Colipa Veracruz permaneció durante al menos ocho horas dentro del inmueble, aunque más tarde fue liberada.

Respuesta de Gabriela Ortega Molina. En su perfil de Facebook, la presidenta municipal de Copila, Veracruz colocó este mensaje respecto a los señalamientos por haber sido encontrada en un rancho de la familia de Caro Quintero durante un operativo
Respuesta de Gabriela Ortega Molina En su perfil de Facebook, la presidenta municipal de Copila, Veracruz colocó este mensaje respecto a los señalamientos por haber sido encontrada en un rancho de la familia de Caro Quintero durante un operativo

Hasta el momento, las autoridades han permanecido herméticas y no han hablado sobre qué hacía la alcaldesa en este sitio.

En un posteo de redes sociales,, Ortega Molina, aseguró que son “falsas notas” que están “fuera de la realidad”.

Tendencias