Nacional

Comerciantes acusaron que representantes de esa sociedad se presentan en hoteles, comercios, tiendas, barberías y hasta pequeños locales para realizar cobros, supuestamente por reproducir música en sus establecimientos sin pagar regalías.

Denuncian comerciantes a IMPI y SACM por extorsión; cobran 50 mil pesos por uso de música, ellos lo niegan

Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial

Integrantes de la Canaco de varias ciudades del norte del país denunciaron una serie de amenazas y actos de extorsión cometidos por la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM) quienes buscan realizar cobros, supuestamente por reproducir música en sus establecimientos como cafeterías, bares u hoteles entre otros negocios.

Representantes de Ciudad Juárez, Tijuana, Torreón, y Chihuahua , aseguraron que, con el apoyo del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) representantes de esa sociedad se presentan en hoteles, comercios, tiendas, barberías y hasta pequeños locales para realizar cobros, supuestamente por reproducir música en sus establecimientos sin pagar regalías.

El vicepresidente de Fecanaco Chihuahua, Rogelio Ramos, acusó que los montos arrancan en promedio en los 300 mil pesos pero después de negociar establecen la cifra en 50 mil pesos para no molestarlos.

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM) negaron que sea una extorsión o que los operativos sean arbitrarios.

El titular de este organismo, Santiago Nieto Castillo, negó que incurran en extorsión y justificó que se trata de procedimientos legales.

Explicó que no son inspecciones de manera discrecional sin que se realizan a solicitud de la SACM y de hecho informó que en la CDMX han realizado 103 visitas de inspección, 55 en Oaxaca, 38 en Sonora.

La Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), también rechazó cualquier tipo de extorsión al sector empresarial u operativo para cobrar montos excesivos por el uso de música pública. Por tanto, todos los comercios, llámese cafeterías, bares o restaurantes, formales e informales tienen la obligación de pagar el uso y reproducción de música.

La SACM y la Concanaco Servytur acordaron establecer mesas de trabajo para transparentar las leyes, tarifas y ofrecer mecanismos de fácil cumplimiento.

En conferencia de prensa conjunta, el titular del IMPI, Santiago Nieto señaló que es de su facultad “velar por la originalidad”, de la música, y existe un cobro por el uso de la música pública que debe pagarse a los autores y compositores.

Roberto Cantoral, representante de SACM refirió que el pago mínimo es de 610 pesos por cafetería y hasta 2,400 pesos por establecimiento, cada mes, cuyo monto es repartido a los artistas.

Octavio de la Torre, presidente de la Concanaco Servytur, solicitó transparencia sobre las tarifas y que no se impongan de manera arbitraria, por lo que se difundirán los costos que deben pagar cada negocio.

Aun cuando el negocio cuente con una cuenta de Spotify o YouTube, al hacer la pública, el uso de la música tiene que pagarse a los artistas.

Las partes acoraron que “las cuotas no se calcularán de una manera arbitraria, ni discrecional, sino que serán evaluadas a partir de las tarifas que se mencionan en el punto anterior, considerando las características de cada negocio, su tamaño, las formas de utilización de las obras, el tipo de explotación, así como los convenios celebrados con las diferentes cámaras y asociaciones de usuarios del país en el transcurso del tiempo por la SACM”.

Tendencias