
Con la misión de blindar la cancha de la niñez y adolescencia frente a riesgos de violencia, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) firmaron un Memorándum de Entendimiento que dará pie a una agenda estratégica de prevención, atención y respuesta.
El acuerdo, suscrito por la Secretaria Ejecutiva del Consejo Ciudadano, Clara Luz Álvarez, y el Representante de UNICEF en México, Fernando Carrera Castro, tiene como eje garantizar entornos seguros y protectores, libres de cualquier forma de violencia.
El documento establece que ambas instituciones trabajarán en cuatro grandes ejes. El primero se enfoca en el intercambio de información y análisis técnico, con el fin de elaborar diagnósticos, informes y recomendaciones de política pública que fortalezcan la prevención de riesgos en la infancia. El segundo contempla el diseño, producción y difusión de campañas de comunicación en medios digitales, tradicionales y comunitarios, orientadas a la prevención del abuso, la trata y la explotación sexual, así como a la promoción del autocuidado y la cultura de la denuncia.
Un tercer eje busca la articulación de los servicios gratuitos del Consejo Ciudadano —como la Línea de Seguridad y Chat de Confianza: 55 5533 5533, la Línea Nacional contra la Trata de Personas: 800 5533 000, la Línea de Diversidad Segura: 800 000 5428 y los programas especializados Junt@s contra el Bullying, Junt@s contra el Maltrato Infantil y Junt@s contra la Violencia Familiar— con las iniciativas de UNICEF, para ampliar el alcance de atención y acompañamiento. Finalmente, se impulsará el fomento de la participación activa de niñas, niños y adolescentes, así como de sus familias y comunidades, en procesos de corresponsabilidad social que fortalezcan las capacidades de resiliencia y protección en entornos físicos y digitales.
Uno de los puntos clave será la preparación de protocolos de prevención y actuación para el Mundial de Futbol 2026, del que México será sede. Ambos organismos reconocen que grandes eventos internacionales generan riesgos adicionales, especialmente de trata de personas y explotación sexual infantil, por lo que buscan anticiparse con medidas integrales que fortalezcan la protección en comunidades, instituciones y espacios públicos

De enero de 2019 a la fecha, el Consejo Ciudadano ha atendido a 54 mil 635 niñas, niños y adolescentes. Tan solo en 2025, los reportes aumentaron 14% en comparación con el mismo periodo de 2024, siendo el apoyo psicológico la principal necesidad atendida, a través del Chat de Confianza como medio de contacto más utilizado.
Estas cifras nos obligan a anticiparnos: el Mundial debe ser una fiesta deportiva y no un escenario de riesgo para la infancia”, enfatizó la Secretaria Ejecutiva del Consejo Ciudadano, Clara Luz Álvarez.
El Mundial de Futbol 2026, que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá del 11 de junio al 19 de julio, atraerá grandes desplazamientos de personas y un aumento del turismo y la movilidad, factores que incrementan riesgos de trata, abuso y explotación infantil. Por ello, organismos internacionales han advertido la necesidad de reforzar protocolos y garantizar vigilancia constante para proteger a la niñez.
“En el próximo Mundial es muy probable que se incrementen las denuncias por violencia y maltrato contra la niñez y las mujeres. Este convenio de colaboración con el Consejo Ciudadano permitirá que niñas, niños y sus familias cuenten con espacios seguros para alertar a las autoridades y recibir una respuesta efectiva”, refirió Fernando Carrera Castro, Representante de UNICEF en México.
“No se trata solo de atender casos durante el Mundial, sino de dejar un legado de protección con protocolos de respuesta afinados y capacidades institucionales consolidadas. UNICEF reconoce y agradece el extraordinario trabajo del Consejo Ciudadano, que garantiza un futuro más seguro para la niñez en México”, agregó.
La alianza busca no solo prevenir delitos y responder oportunamente a los casos que puedan surgir durante el Mundial, sino también consolidar un modelo de cooperación que trascienda el evento y se convierta en referente regional de protección.
“Coincidimos con UNICEF no solo en la manera de mirar los problemas, sino también en cómo construir soluciones. En el Consejo Ciudadano creemos que responder a las necesidades de la infancia es indispensable, y este acuerdo nos entusiasma especialmente de cara al Mundial 2026. Queremos hacer equipo, poniendo especial énfasis en las niñas, porque sabemos que la vulnerabilidad de género existe y nunca debemos dejar de mirarlo, menos aún frente a los riesgos que aumentan en eventos globales. Desde el Consejo estaremos muy atentas y atentos para meter muchos goles a favor de las infancias”, destacó María Elena Esparza Guevara, Consejera de Género del Consejo Ciudadano.
El trabajo conjunto contempla también la difusión masiva de campañas con mensajes de prevención y denuncia, así como la capacitación a personal clave y redes comunitarias que actúan como primera línea de defensa frente a la violencia.
Este encuentro contó, por parte del Consejo Ciudadano, con la presencia de la consejera María Oswelia Kuri Murad y de Gabriela González García, Directora del Programa Nacional Junt@s contra la Trata. En representación de UNICEF México participaron Maki Kato, Representante Adjunta; Isabel Velasco, Coordinadora de la Estrategia rumbo al Mundial; Laurent Duvillier, Jefe de Comunicación, y José Antonio Ruiz, Oficial Nacional de Protección a la Infancia.
El Memorándum reafirma que todas las acciones estarán guiadas por el interés superior de la niñez, los principios de derechos humanos y la igualdad sustantiva de género. Con este acuerdo, el Consejo Ciudadano y UNICEF hacen equipo para que el balón ruede libre, pero la infancia no quede en riesgo.