CDMX — Tras 78 años sin ningún cambio a la Ley de Juegos y Sorteos, la Secretaría de Gobernación va por una reforma en la materia. Está vigente desde 1947, a pesar de que los avances tecnológicos les impactan, anunció la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez al comparecer ante el pleno de la Cámara de Diputados como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
La encargada de la política interior es la primera de 13 funcionarios en acudir al llamado del pleno camaral a rendir cuentas del primer año de gobierno, de la primera Presidenta de México.
A 11:44 am, luego de rendir protesta de decir verdad, Rodríguez Velázquez subió a tribuna donde destacó la labor de la LXVI Legislatura por reformas que reconocen a la mujer, por hacer posible con la aprobación de nuevas leyes que “la transformación avanza y con ella la justicia”. Y fue contundente al afirmar que habrá castigo y sanción para quien cometa un delito, sin importar su nivel jerárquico o su posición económica.
“La señal que enviamos a toda la nación es inequívoca y firme: habrá castigo y sanción para quien cometa un delito, sin importar su nivel jerárquico o su posición económica. Nuestras instituciones son fuertes, y hay la voluntad política para garantizar cero impunidad a quienes traicionen la confianza del pueblo”, afirmó.
La funcionaria federal destacó su papel como responsable de la política interior. Enfatizó que en la Secretaría de Gobernación se impulsa el diálogo, la atención ciudadana y la resolución de problemas por la vía pacífica, sabedores de que la paz social no sólo es la ausencia de conflictos, sino la capacidad de resolverlos a través del diálogo y la concertación.
Derivado de este, dijo ha tenido acercamientos como empresarios del ramo de juegos y sorteos para cambiar el marco normativo que impida el ‘lavado de dinero’,
El anuncio lo hace al destaparse la red de flujo de millones y millones de pesos que obtuvo Hernán Bermúdez Requena, ‘El Comandante H’, y su familia a través de casinos, incluso digitales.
Rosa Icela entonces hizo el anuncio de reformar una ley por demás vetusta, con vigencia desde 1947, a años luz de los abrumadores avances tecnológicos a los que sí tomó en cuenta la delincuencia organizada.
“En materia de Juegos y Sorteos, hay interés de esta secretaría por cambiar la ley, vigente desde 1947. Son 78 años y ninguna modificación, sin actualizarse, a pesar de que los avances tecnológicos les impactan. Cuando llegué a la secretaría, una de mis primeras reuniones fue con los empresarios de este ramo, con quienes acordamos tres cosas muy sencillas: Primero, no corromper a los servidores públicos de Gobernación. La secretaria no tiene representantes ni intermediarios y que denuncien si alguien les extorsiona”, expuso.
Como punto dos, aseguró que ella está en la disposición de revisar y regularizar la situación de sus empresas, siempre y cuando paguen sus impuestos.
“Tres, se trabaja en una legislación que dé certeza a sus inversiones y sancione los posibles ilícitos relacionados con el lavado de dinero, a pesar de que los avances tecnológicos les impactan”, adelantó la funcionaria de la llamada 4T.
Rodríguez Velázquez reconoció que aún existen retos importantes y hay desafíos, pero México es grande y está en paz, destacó.
Aunque su comparecencia casi transcurrió sin las grandes manifestaciones o protestas de la oposición, Rosa Icela expuso que en el país no hay perseguidos políticos, pero tampoco hay margen para la impunidad. “Aquí no hay represión ni censura. La Secretaría de Gobernación es garante de derechos, mediadora en conflictos y constructora de paz. México es un país grandioso, con gente solidaria y generosa. Es grande en población, en tamaño y en potencial económico”.
Insistió en que gracias a las administraciones de Claudia Sheinbaum y Andrés Manuel López Obrador se cuenta con estabilidad en México.
Migración: “saldo blanco”… salvo los desaparecidos
Presumió que hay una política migratoria “humanista”, con la estrategia “México te Abraza”, que ha ofrecido más de 550 mil servicios de apoyo a 9,700 connacionales repatriados. Incluso habló de “saldo blanco” en las 15 caravanas migrantes en este gobierno.
Pero el emecista Miguel Ángel Sánchez Rivera le recordó que sólo en cinco meses 268 migrantes desaparecieron.
En seguridad: las cifras de los muertos diarios por homicidios no convencieron. En 11 meses consecutivos en 25%, gracias a la coordinación interinstitucional y a la labor de compañeros extraordinarios como el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, el Secretario de la Defensa Nacional, el Secretario de Marina, que exponen su vida junto a miles de soldados, marinos, policías, detectives, para proteger a mexicanas y mexicanos.
“La comisión de delitos o los actos de corrupción no detendrán el avance de un proyecto que impulsa a la mayoría”, dijo.
Pero el panista Marcelo Torres Cofiño le dio otros datos; entre enero y mayo hubo 10,700 homicidios dolosos, un promedio de 65 por día.
Dijo que la inversión extranjera directa alcanzó un récord de 34 mil millones de dólares en la primera mitad de 2025, un incremento del 10 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024.
El turismo superó expectativas con ingresos por más de 32 mil millones de dólares en 2024, 7.4 por ciento más que en 2023, y actualmente somos el sexto país más visitado del mundo.
Además, a agosto de 2025 se tenían registrados 22.4 millones de empleos formales ante el IMSS. La tasa de desocupación se ha mantenido en sus niveles más bajos desde que el INEGI realiza esa medición, 2.7% para el segundo trimestre de 2025, lo que nos ubica como el séptimo país con menos desempleo a nivel mundial.
La inversión en programas sociales universales y el aumento del salario mínimo tienen un impacto. Como resultado de estas políticas, 13.5 millones de personas salieron de la pobreza durante los gobiernos de la Cuarta Transformación, con una inversión social superior a los 850 mil millones de pesos en beneficio de 32 millones de familias.
“Desde la Secretaría de Gobernación coordinamos el Eje de Atención a las Causas bajo un enfoque social, porque la paz se construye todos los días en cada casa, en cada calle, en cada colonia y en cada comunidad del país. Jóvenes que antes no tenían opciones para acceder a becas, hoy acceden a capacitación laboral, a espacios deportivos, culturales. Familias que viven en municipios con altos índices de violencia hoy reciben apoyos y servicios de los programas de bienestar.
Y, por último, “felicidades a ustedes por las reformas alcanzadas. Como las reformas constitucionales para la protección y ampliación de los derechos de las mujeres, para hacer realidad la igualdad sustantiva, la perspectiva de género y el derecho a una vida libre de violencias. Así como las reformas al artículo 18 de la ley sobre el escudo, la bandera y el himno nacionales que saldan la deuda histórica de la participación de las mujeres en la historia y transformación de nuestro país, o la reforma histórica que permitió al pueblo de México elegir directamente a quienes imparten justicia”.
En su comparecencia, Rosa Icela debió escuchar una retahíla de reproches, y otras muchas más de elogios.
El priista Mario Calzada Mercado aseguró que ha aumentado el número desaparecidos y personas no localizadas, por lo que inquirió por qué el gobierno se mantiene omiso a esta realidad que lastima a miles de familias en todo México. La Segob tiene la función esencial de garantizar la gobernanza interior y la sociedad exige paz, certeza y justicia. “Hoy México vive una etapa marcada por la violencia y la pérdida del control territorial”.
Con respecto a la Ley de Amparo, dijo que preocupa que se impulse una reforma que limita la posibilidad de que los jueces suspendan actos de autoridad y restringe la protección de los ciudadanos frente al abusos del poder. Preguntó si son caprichos de coyuntura o consecuencias de la ausencia de una agenda de seguridad clara y operante.
LEY DE AMPARO NO DEJARÁ DE SER EL INSTRUMENTO DE DEFENSA CONTRA EL FUERTE
“Las reformas tienen como objetivo central que la justicia sea expedita, que se reduzcan los tiempos procesales, para que no haya personas que llevan años privadas de la libertad sin recibir sentencia. Con este proyecto se busca impulsar la digitalización de procesos, establecer plazos y términos claros, para garantizar una justicia pronta, a fin de evitar que la autoridad tenga pretexto en el cumplimiento de las sentencias. No dejará de ser el instrumento de defensa de los derechos humanos”, aseguró.
Pero había más reproches y adjetivos. El panista Luis Agustín Rodríguez Torres consideró que aún quedan pendientes respuestas a temas sumamente sensibles y que duelen profundamente al país; “respuestas a la insensibilidad hacia las madres buscadoras o hacia los más de 110 mil desaparecidos, hacia la insensibilidad de los actos de represión contra periodistas y ciudadanos que se expresan y critican al gobierno”.
Y de MC, Gibrán Ramírez Reyes indicó que el tema principal es la gobernabilidad del país, el cual no es abstracto, sino se trata de condiciones concretas, pues México cada vez es menos República y más mafiosa. “Es un problema de Estado y no de gobiernos ni partidos. Hay élites políticas que han generado vínculos con el poder militar y las élites ilegales de violencia y redes de República mafiosa con el huachicoleo del Golfo”.
Rosa Icela dejó el pleno arropada por los suyos y con fuerte “Es un honor estar con Obrador”.