Formar talento en semiconductores impulsa innovación, y asegura futuro competitivo de México en nearshoring, señala Mario Delgado — Para alinear la educación técnica y universitaria a los sectores estratégicos del Plan México, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, tres secretarías de Estado y dos empresas trabajaron la actualización de la currícula nacional.
Las secretarías de Educación Pública (SEP), Economía (SE), y Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) sostuvieron la Reunión de Actualización Curricular, Aprendizaje Digital y Microcredenciales en Semiconductores.
En el encuentro la empresa internacional Infineon Technologies México donó equipo de última generación a universidades públicas para la creación de una red de laboratorios en semiconductores.
Durante la reunión el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, informó sobre la aportación de su sector al mercado laboral.
Dijo que en Educación Media Superior (EMS) cursan 184 mil estudiantes en carreras técnicas vinculadas a semiconductores, como Ciencia de Datos, Inteligencia Artificial, Autotrónica, Electrónica, Mecatrónica y Robótica.
Añadió que existen 15 nuevas carreras técnicas en el Bachillerato Nacional de la Nueva Escuela Mexicana, relacionadas con Inteligencia Artificial, Robótica, Automatización, Semiconductores y Nanotecnología.
Santander, Nearshoring y Tecnología
En su oportunidad, Arturo Cherbowski Lask, director general de Santander Universidades, la empresa que más becas otorga en México para Educación Superior, habló sobre el contexto laboral en el mercado tecnológico.
“Para Santander Universidades impulsar el desarrollo de la industria de semiconductores significa apostar por el futuro de México; estos laboratorios fortalecen la formación de talento altamente especializado, y también conectan a nuestras universidades con los sectores estratégicos que definen la competitividad del país”, afirmó.
Explicó que al apoyar esta la iniciativa presidencial, “reafirmamos nuestro compromiso de contribuir a una economía más innovadora, inclusiva y capaz de aprovechar las oportunidades que el nearshoring y la tecnología abren para nuestra nación”.
Donación a Universidades Públicas
Por su parte, Ariel Abam, director general de Infineon Technologies México, dijo que su empresa cuenta con 58 mil empleados en el mundo y es líder global en sistemas de potencia e Internet de las Cosas.
“Somos número uno en la industria automotriz, en sistemas de potencia y en microcontroladores; nuestras ventas anuales ascienden a 15 mil millones de euros y participamos en cuatro segmentos de mercado: automotriz, energías limpias, sistemas de potencia y sistemas de seguridad”, detalló.
Enseguida agradeció al gobierno federal por las facilidades brindadas para concretar la donación.
La aportación de Infineon Technologies México, está valuada en 10 millones de dólares.
Está integrada con equipamiento de cinco laboratorios con líneas completas de ensamblaje, prueba y empaque (ATP, por sus siglas en inglés), uno en cada universidad anfitriona, con un valor individual de 2 millones de dólares y una capacidad de impacto conjunto de cinco mil estudiantes e investigadores al año.
Estos espacios funcionarán como una red nacional de formación y capacitación en semiconductores.
Tres Secretarías y dos empresas unen fuerzas para alinear educación pública con Plan México