
En el marco de los 11 años de la desaparición de los 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) reafirma su llamado al Estado mexicano por redoblar sus esfuerzos para conocer la verdad sobre el paradero de los desaparecidos y sancionar a los responsables.
Retomando la medida cautelar 409/14, emitida por la CIDH el 3 de octubre de 2014, la CIDH, solicita esclarecer la verdad de los hechos ocurridos entre el 26 y 27 de septiembre de 2014 así como prestar la debida atención a los estudiantes sobrevivientes de los violentos ataques de aquella noche.
La organización destacó que, a pesar de que el último informe de la Comisión Presidencial para la Verdad y el Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa (COVAJ) advierte sobre el posible involucramiento del crimen organizado, policías, militares y otras autoridades estatales en la desaparición de los normalistas, el Estado aún no ha determinado el esclarecimiento de las verdaderas circunstancias en las que ocurrió la desaparición, dejando a las familias en el desconocimiento sobre lo que ocurrió con sus seres queridos.
Reconocen los señalamientos del Estado sobre que mantiene activas las operaciones de búsqueda y que ha redoblado los esfuerzos con más recursos, que las investigaciones respecto de la participación de militares en la desaparición continúan en curso y que los beneficios procesales otorgados indebidamente, de acuerdo con la Fiscalía Especial, están siendo litigados.
Al respecto, la CIDH resalta que “la Presidenta Claudia Sheimbaun haya retomado el diálogo directo con las familias, reafirmando su compromiso de llegar al esclarecimiento de los hechos y obtener verdad y justicia, anunciando públicamente nuevas líneas de investigación, resultado del trabajo coordinado de la Fiscalía, el Gabinete de Seguridad y el Sistema Nacional de Inteligencia”.
Así, la CIDH ratifica su compromiso con las familias de los 43 estudiantes de Ayotzinapa y resalta su digna lucha por la verdad y la justicia, la cual se ha mantenido incólume por 11 años.
Manifestaciones frente al Palacio de Justicia de Iguala
Como parte de las manifestaciones de familiares y activistas en Iguala Guerrero en las que exigen justicia por los 43 estudiantes desaparecidos, se realizaron movilizaciones frente al Palacio de Justicia de Iguala.
Sin embargo, el escenario se tornó caótico cuando algunos manifestantes comenzaron a hacer destrozos y a lanzar petardos al recintos, además de realizar la quema de tres vehículos.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 16:00 horas cuando un grupo de jóvenes tomaron tres camionetas e intentaron derribar los muros y rejas del Palacio de Justicia. posteriormente lograron ingresar al inmueble donde continuaron realizando estragos.