
Como parte de su gira de rendición de cuentas del Primer Informe de Gobierno, la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo estuvo en Mazatlán, Sinaloa, para hablar de la estrategia de seguridad a nivel nacional que se ha impulsado durante su administración, encaminada a fungir también como soporte para solventar la situación en Sinaloa, plan que contempla atender las causas de la violencia, reforzar la inteligencia y la investigación.
“Quiero tocar un tema que me parece importante. Estamos apoyando al Gobierno de Sinaloa y a su pueblo en el tema de seguridad. Nosotros definimos una estrategia y estamos seguros de que va a funcionar”.
De igual forma, anunció que, luego del primer encuentro del comité creado ex profeso para abordar temas de seguridad con el gobierno estadounidense, se concretó este viernes un histórico acuerdo orientado a la realización de operativos de control al paso de armas desde territorio norteamericano a México.
“Ahora queremos que por primera vez lo primero que se discuta son las armas que vienen de Estado Unidos a México. Y ayer logramos un acuerdo de que Estados Unidos va a reforzar los operativos en Estados Unidos para controlar el paso de armas de Estados Unidos a México. Nunca se había logrado un acuerdo de este tipo. La soberanía es algo que nunca se va a negociar, jamás. Es la esencia de la nación, es la esencia del pueblo de México”, destacó en la Explanada del Centro de Convenciones, como parte de su gira nacional de rendición de cuentas desde territorio”, puntualizó Sheinbaum.
Asimismo, la jefa del Ejecutivo anunció que el estado formará parte del Programa Integral para la Producción de Carne de Alta Calidad, esto para brindar apoyo al sector ganadero de Sinaloa. Además, se le entregarán 3 mil 750 millones de pesos (mdp) a los pescadores de la entidad, mediante el programa Bienpesca.
La presidente enfatizó a su vez la gran contribución que ha hecho el gobierno con los programas sociales otorgados a las y los sinaloenses: 338 mil 273 personas reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores; 60 mil 603 la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad; 8 mil 357 de Jóvenes Construyendo el Futuro; 16 mil 855 de la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro; 122 mil 85 de la beca Benito Juárez; 39 mil 308 de la beca para niñas y niños; 7 mil 700 del apoyo para menores de 0 a 4 años; 36 mil 642 de Producción para el Bienestar; 53 mil 497 de Fertilizantes Gratuitos; 8 mil 800 de Sembrando Vida; 112 mil 163 de Leche para el Bienestar; 32 mil 734 de Bienpesca; mil 464 escuelas de educación básica y 101 preparatorias reciben apoyo con La Escuela es Nuestra, entre otros apoyos.