Nacional

El programa ha beneficiado a 8.1 millones de estudiantes con una inversión de 25 mil millones de pesos

La Escuela es Nuestra avanza con más de 69 mil planteles apoyados en 2025

La directora general de La Escuela es Nuestra (LEN), Pamela López, informó sobre los avances del programa que busca fortalecer la participación de las comunidades escolares en la toma de decisiones para la mejora de los planteles educativos públicos.

Pamela López Ruiz durante la conferencia matutina del 6 de enero de 2025
Pamela López Ruiz presenta avances de "La Escuela es Nuestra" en la conferencia presidencial La directora del programa destaca el inicio de la cobertura para educación media superior y la inversión de 25,000 millones de pesos

Explicó que el esquema opera a través de Comités de Administración Participativa, conformados por madres, padres de familia, docentes y miembros de la comunidad, quienes en conjunto con las asambleas escolares deciden el destino de los recursos asignados para el mejoramiento de la infraestructura educativa.

De acuerdo con la funcionaria, en 2025 se destinaron 25 mil millones de pesos al programa, con lo cual se ha logrado beneficiar a 8.1 millones de estudiantes en el país.

Hasta el momento, el apoyo ha llegado a 69 mil 302 planteles educativos, lo que representa un 37 por ciento de avance respecto al universo total de 186 mil 242 escuelas públicas registradas en México.

López detalló que del total de escuelas atendidas, 63 mil 252 corresponden a educación básica, de un total de 174 mil 351 planteles en este nivel, mientras que 6 mil 50 pertenecen al nivel medio superior, de un universo de 11 mil 891 escuelas.

La directora subrayó que uno de los mayores logros de La Escuela es Nuestra es haber puesto en el centro a las comunidades escolares, permitiéndoles definir de manera directa las prioridades de cada plantel.

Tendencias