CDMX — En consonancia con el ministro presidente de la Corte, Hugo Aguilar, quien admite que en México ”unos cargan con el trabajo que deberían hacer los que tienen mejor salario”, en la bancada de los diputados de Morena se advierte que esto sí es motivo de renuncias, además de que se reacciona al desinterés de combatir la brecha salarial, que se relaciona con la falta de liderazgo y cuyo escenario se agrava por la resistencia a una jornada laboral de ocho horas diarias, todo ello, a contracorriente de la política de derechos laborales modernos que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum.
De acuerdo con indicadores oficiales, la Ciudad de México -que gobernó la hoy primera mandataria y a cuyo territorio se refería como “la ciudad de derechos- reporta una caída en expectativas de contratación, mientras el norte y sureste del país muestran mayor dinamismo, destacó Pedro Haces Barba, coordinador de Vinculación Política de los diputados de Morena.
El legislador expuso que la metrópoli atraviesa por este escenario al registrar como causas principales salarios bajos, falta de crecimiento profesional y liderazgo deficiente, datos que, dijo, arrojan Pluxee y Manpower Group.
Al comprometerse a un análisis profundo para el debate y probable aprobación del proyecto de Paquete Económico 2026 enviado por la jefa del Ejecutivo, el morenista enfatizó en que el ingreso real laboral alcanzó 3,386 pesos mensuales per cápita en 2025.
Ante ese indicador, Haces Barbas consideró que sí hay una recuperación de poder de compra tras la inflación de años previos, gracias a que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha dado pasos firmes hacia, resaltó, una agenda de derechos laborales modernos, en sintonía con el debate internacional sobre reducción de jornadas y condiciones dignas de trabajo.
Expuso que las prestaciones más valoradas por los trabajadores incluyen vales de despensa, fondo de ahorro y beneficios emergentes como telemedicina, trabajo remoto y acceso a gimnasios.
