Nacional

Se aprobaron manuales del Modelo de Certificación y Estandarización de Buenas Prácticas en Atención de Servicios de Salud (MOCEBPASS) para hospitales, unidades de hemodiálisis y de primer nivel de atención 

Consejo de Salubridad avanza en certificación de establecimientos de salud 

Consejo de Salubridad General En sesión del Consejo de Salubridad General aprobó por unanimidad manuales del Modelo de Certificación y Estandarización de Buenas Prácticas en Atención de Servicios de Salud (MOCEBPASS) para hospitales, unidades de hemodiálisis y de primer nivel de atención

La Comisión para la Certificación de Establecimientos de Atención Médica, del Consejo de Salubridad General (CSG), aprobó diversos acuerdos enfocados a fortalecer la seguridad del paciente y calidad de los servicios en hospitales y unidades médicas de todo el país.

Por unanimidad, se aprobaron los manuales del Modelo de Certificación y Estandarización de Buenas Prácticas en Atención de Servicios de Salud (MOCEBPASS) para hospitales, unidades de hemodiálisis y de primer nivel de atención.

Los documentos aprobados entrarán en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), otorgando certeza jurídica y aplicabilidad inmediata.

Durante la tercera reunión ordinaria del año, la secretaria del Consejo de Salubridad General, Patricia Clark agradeció a las instituciones públicas, sociales y privadas que han colaborado en la elaboración y pilotaje de los manuales, ya que, sostuvo, el trabajo está enfocado en fortalecer la seguridad de los pacientes.

Los manuales fueron fortalecidos con nuevos estándares, como la inclusión del programa Hospital Seguro y la atención de prácticas como la acupuntura. Con ello, el documento para hospitales cuenta con 273 estándares.

Asimismo, el manual para unidades de hemodiálisis se ajustó a 228 estándares y al de primer nivel, se sumó un anexo con 51 criterios específicos para consultorios independientes y adyacentes a farmacias.

También se aprobaron los criterios para la inscripción, selección, formación y evaluación del desempeño de las personas auditoras del MOCEBPASS. Este instrumento unificado da certeza jurídica y ética al proceso de certificación, al incluir requisitos como que exista un convenio con las instituciones que propongan personas candidatas a personas auditora, carta responsiva del centro de trabajo, código de ética y mecanismos de confidencialidad.

En cuanto a la seguridad del paciente y calidad en la atención, se aprobaron las reglas de uso del logotipo que distinguirá a los establecimientos certificados por el Consejo de Salubridad General, el cual podrá exhibirse durante la vigencia de su certificación en documentación, formatos, uniformes y medios electrónicos y contará con distinción mediante estrellas que reconocen el cumplimiento de buenas prácticas con impacto en el sistema de salud.

El Consejo de Salubridad reafirmó su compromiso con la mejora continua de la calidad en la atención médica y con garantizar la seguridad de las y los pacientes en todo el país.

Tendencias