Nacional

Más de 17 mil millones de pesos impulsan la modernización vial en todo el país

Gobierno reporta avance del 60% en obras carreteras durante 2025

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, informó que el programa nacional de infraestructura carretera registra un avance global del 60% durante 2025, con 70 frentes de trabajo activos y una inversión total de 17 mil millones de pesos, consolidando uno de los planes más amplios de conectividad en las últimas décadas.

Jesús Esteva Medina (Daniel Augusto)

Entre las obras de continuidad destacan tramos estratégicos que fortalecen la conexión entre regiones. La carretera San Ignacio Tayoltita, que enlaza Sinaloa y Durango, alcanza los 96 kilómetros con una inversión de 3 mil 197 millones de pesos. En Chiapas, el Puente Rizo de Oro, de 2.1 kilómetros, avanza con una inversión de 1 mil 222 millones, mientras que el emblemático Puente Nichupté, en Quintana Roo, de 11.2 kilómetros, representa una inversión superior a 6 mil 486 millones de pesos.

Dentro de los ejes prioritarios viales, el Gobierno Federal impulsa corredores que buscan dinamizar la economía y mejorar la movilidad interestatal. Destacan el tramo Cuautla–Tlapa, que atraviesa Morelos, Puebla y Guerrero, con 385 kilómetros y una inversión de 13 mil 652 millones de pesos; la vía Tamazunchale–Huejutla, entre San Luis Potosí e Hidalgo, con 96 kilómetros y 6 mil 664 millones; y la ruta Bavispe–Nuevo Casas Grandes, que conecta Sonora y Chihuahua, con 67 kilómetros y 1 mil 859 millones.

Asimismo, la carretera Macuspana–Escárcega, que une Tabasco y Campeche, contempla 134 kilómetros con 11 mil 607 millones de pesos; mientras que el corredor Salina Cruz–Zihuatanejo, entre Oaxaca y Guerrero, se extiende a 453 kilómetros con una inversión de 27 mil 665 millones. Otras obras relevantes incluyen el Circuito Tierra y Libertad en Morelos, con 7 kilómetros y 124 millones de pesos, así como la ruta Toluca–Zihuatanejo, que cruza Estado de México y Guerrero, con 482 kilómetros y una inversión de 18 mil 580 millones de pesos. También avanza la conexión Guaymas–Esperanza–Yécora, en el eje Sonora–Chihuahua, que suma 349 kilómetros y 18 mil 141 millones de pesos.

En cuanto a puentes y distribuidores viales, se reportan distintos grados de avance. La Glorieta FONATUR, en Baja California Sur, registra un 75% de avance y se prevé su conclusión en junio de 2026. Los Puentes Alameda Oriente, en el Estado de México, alcanzan un 31%, con entrega programada para octubre de 2027. En Colima, el Arco Norte avanza un 18%, mientras que el Libramiento Arco Sur tiene un 23% y la reconstrucción de la Presa Las Trancas un 3%, con finalización estimada para junio y abril de 2026, respectivamente.

Por su parte, la reconstrucción de El Chical, en Morelos, será inaugurada el 9 de octubre de 2025; el acceso al Puerto de Veracruz (2 kilómetros) concluye en diciembre de 2026, con un avance del 12%; y el viaducto Santa Ana Chiautempan, en Tlaxcala, finalizará ese mismo mes, con un 7% de progreso. Otras obras como el Puente Amado Nervo (Colima), el tramo México 15–Pérez Escobosa (Sinaloa) y los accesos carreteros en distintos estados mantienen avances entre el 8% y el 19%.

Finalmente, en el programa carretero de Guerrero, se invierten 1 mil 985 millones de pesos en la construcción y rehabilitación de 68 puentes, de los cuales 21 presentan reparaciones menores, 2 están en proceso de ampliación de claros, y 45 en construcción, con cuatro ya concluidos.

Tendencias