Nacional

El Paquete Económico mantiene la política de no crear nuevos impuestos y se enfoca en salud, digitalización y combate a la corrupción

Hacienda prevé crecimiento económico de entre 1.8% y 2.8% para 2026

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), encabezada por Édgar Amador Zamora, proyecta que la economía mexicana crezca entre 1.8% y 2.8% en 2026, según los Criterios Generales de Política Económica presentados este miércoles ante el Congreso de la Unión como parte del Paquete Económico 2026.

Carlos Lerma (Presidencia de México)

Durante la conferencia matutina, el subsecretario de Ingresos, Carlos Lerma, explicó que estas estimaciones reflejan un entorno económico estable y una estrategia de continuidad en las finanzas públicas.

Lerma destacó que no se contemplan nuevos impuestos y que la prioridad será mantener el combate a la corrupción, la evasión fiscal y el contrabando, pilares que han fortalecido la recaudación en los últimos años. En lo que va de 2025, se han recaudado 5.33 billones de pesos, lo que representa un avance importante en los ingresos federales.

El funcionario subrayó que los principales ejes del Paquete Económico 2026 son: salud, el Plan México, simplificación administrativa, digitalización y cumplimiento fiscal. Estas líneas de acción buscan consolidar un sistema tributario más eficiente y equitativo.

Asimismo, se informó que se eliminará la deducibilidad de las aportaciones al FOBAPROA, con el objetivo de garantizar mayor transparencia en el uso de los recursos públicos.

En materia de finanzas públicas, Hacienda prevé un crecimiento real de 6.3% en los ingresos, equivalente al 1.5% del Producto Interno Bruto (PIB).

Finalmente, el documento destaca que el Paquete Económico 2026 se sustenta en los principios del Humanismo Mexicano, buscando un equilibrio entre responsabilidad fiscal y suficiencia recaudatoria, sin afectar el bienestar social ni comprometer la estabilidad económica del país.

Tendencias