Nacional

Los riñones obtenidos fueron trasplantados a pacientes del Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca y del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán 

IMSS Bienestar en Oaxaca realiza exitosa procuración multiorgánica para dar esperanza de vida a pacientes 

Donación de órganos, regalo de vida IMSS Bienestar en Oaxaca realiza exitosa procuración de órganos. Dos riñones beneficiaron a dos personas que se mantenían en lista de espera de un riñón, que los ayudara a recuperar su calidad de vida

En el Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca (HRAEO) del IMSS Bienestar se realizó con éxito una procuración multiorgánica que permitió beneficiar a dos pacientes quienes estaban en lista de espera de un riñón.

La procuración y los trasplantes se pudieron realizar gracias al más grande acto de amor y bondad de la familia, quienes darán una segunda oportunidad a pacientes que sufren enfermedades graves para seguir viviendo o mejorar su calidad de vida.

De julio de 2024 a septiembre de 2025, el IMSS Bienestar ha realizado 172 trasplantes renales (87 de donadores vivos y 85 de donadores cadavéricos), para personas sin seguridad social, con el objetivo de brindar los mejores tratamientos de manera gratuita para la población que más lo necesita.

El instituto precisó que los riñones obtenidos en este procedimiento fueron trasplantados a pacientes del HRAEO y del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ) en la Ciudad de México.

Asimismo, se resaltó que con el programa de reapertura de quirófanos en la institución, se espera reducir de manera significativa el tiempo de espera.

Es importante destacar que en los hospitales del IMSS Bienestar el proceso de donación se lleva a cabo siguiendo las más estrictas normas y protocolos médicos establecidos, lo que garantiza la seguridad de la intervención, la transparencia en cada una de sus etapas y la eficiencia del procedimiento para el donante, el receptor y el sistema de salud.

Por ello, todos los órganos destinados a donación son sometidos a una evaluación minuciosa para garantizar su viabilidad, funcionalidad y seguridad en el trasplante, para lo cual se realizan pruebas específicas a los receptores potenciales para verificar la compatibilidad.

Entre las pruebas que se realizan están las inmunológicas y de histocompatibilidad, fundamentales para determinar que el paciente cuente con las mejores condiciones posibles de salud para recibir el órgano.

Este proceso no solo contempla aspectos médicos, sino también legales y éticos. Para llevarlo a cabo se requiere el consentimiento informado del donante o, en caso de fallecimiento, de su familia, además del estricto cumplimiento de los protocolos que aseguran transparencia y equidad en la asignación de órganos.

El HRAEO mantiene una campaña permanente de Donación de Órganos a través de pláticas informativas intra y extrahospitalaria, donde se comparte información, tanto a la población en general como al personal del área de la salud, sobre la importancia de la donación de órganos.

IMSS Bienestar invita a la población a convertirse en donador o donadora y salvar vidas.

Tendencias