Con la victoria de Morena en los comicios de 2018, no sólo llegó Andrés Manuel López Obrador al poder, sino también una nueva camada de cuadros políticos, algunos tránsfugas del PRI y el PAN, pero muchos de ellos provenientes de movimientos sociales, entre los que se encuentran los Batres.
Pocas familias son tan poderosas y polémicas en el México actual, como los hermanos Martí, Lenia y Valentina, que ocupan algunos de los principales cargos a nivel local y federal: el primero, es director del ISSSTE; la segunda, ministra de la Corte; mientras que la tercera, tiene un escaño en el Congreso de la CDMX.
La historia de los Batres, sin embargo, se remonta a la década de los años 60, donde la extinta Dirección Federal de Seguridad (DFS), antigua agencia de inteligencia del Estado mexicano, investigó al padre de la familia: Cuauhtémoc Batres Palacios.

Los archivos de la DFS: así espió a la familia Batres
De acuerdo a documentos consultados por LA CRÓNICA en el Archivo General de la Nación, el papá de Lenia, Martí y Valentina, quien cumplió 90 años en enero pasado, en su juventud fue un militante comunista, además de auxiliar de Iván García Solis, uno de los líderes históricos de la izquierda mexicana.
En 1968, en plena efervescencia estudiantil, que culminó con la Masacre de Tlatelolco el 2 de octubre, Cuauhtémoc Batres y García Solís, fueron vigilados por la DFS, quien les abrió expedientes por sus supuestas actividades subversivas.
Ese mismo año, también el hermano de Cuauhtémoc, Alejandro Batres Palacios, fue investigado por el Estado por su cercanía con los profesores y guerrilleros Othón Salazar y Timoteo Mendoza, dentro del Movimiento Revolucionario del Magisterio.

No fueron los únicos miembros de la familia en ser investigados, sino que veinte años después también la propia Lenia, actual ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que arribó al cargo tras la elección judicial, fue fichada por la DFS junto a su mamá, en el año de 1985.
En el caso de Lenia, el expediente que se le abrió, fue por ser militante del Partido de la Revolución Socialista, en el cual también participaron personas como Rogelio Sosa Pulido y César Navarro Gallegos, mientras que su mamá, Rosario Guadarrama, fue investigada por formar parte de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), junto a Cuauhtémoc Batres y René Bejarano, también conocido como “El señor de las ligas”.

¿Quién es Iván García Solís?
Nacido en 1936, Iván García Solís es uno de los líderes históricos del magisterio disidentes. Ya desde muy joven se vinculó al movimiento de maestros, durante 1958, para después mantener una carrera dentro de organizaciones sindicales y partidos socialistas y de izquierda.
El líder izquierdista, además, ha sido dos veces diputado federal: la primera, en la LII legislatura, mediante el Partido Socialista Unido Mexicano; y después en la LIX Legislatura, abanderado por el PRD, en tiempos de Vicente Fox.
Durante cuatro décadas, de 1947 a 1985, la DFS se encargó de espiar no sólo a narcotraficantes y criminales, sino también a opositores, comunistas y líderes sindicalistas, además de integrantes del Gobierno y funcionarios del más alto nivel, como el propio expresidente Miguel de la Madrid, a Carlos Salinas de Gortari y al siniestro Arturo “El Negro” Durazo, líder criminal, narcotraficante y ex director de la Policía capitalina.