Docencia no puede ejercerse en soledad; requiere solidaridad, compromiso estatal y financiamiento creciente que dignifique al Maestro, afirma Alfonso Cepeda Salas — Frenar con urgencia el deterioro del financiamiento educativo, el declive en el reconocimiento social, los bajos niveles de remuneración, la sobrecarga laboral y limitada autonomía de los Maestros, solicitó el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas.
En la conmemoración por el Día Mundial de las y los Docentes, dijo que “cada gobierno debe impulsar una inversión sostenida en la educación, que trascienda los cambios, tiempos y vaivenes políticos”.
Durante la ceremonia, que este año lleva el lema “Redefinir la docencia como una profesión colaborativa“, flanqueado por su invitado Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública (SEP), añadió que “concebir la docencia como una profesión colaborativa, implica reconocer que ésta no puede ni debe ser asumida en soledad ni como responsabilidad individual”.
Dijo que esta “requiere de la participación, solidaridad y, sobre todo, un firme compromiso estatal con la inversión educativa, con un financiamiento creciente y suficiente para atender las prioridades de los sistemas educativos nacionales”.
Dijo que el SNTE suscribe el llamado de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Internacional de la Educación (IE), para exhortar a los gobiernos a comprometerse e impulsar verdaderamente la colaboración en el ejercicio de la profesión docente y la cooperación entre todos los actores de los sectores educativos.
Cepeda Salas recordó que el Sindicato tiene ya cuatro campañas que coadyuvan a evitar el consumo de drogas, cuidar el medio ambiente, fomentar una Cultura de Paz y promover los derechos de las mujeres.
Ante 800 maestros presentes en el majestuoso Centro Cultural del México Contemporáneo dijo que ahora se sumará a la estrategia nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”, emprendida por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Enmseguida destacó el valor del Magisterio en la transformación del país, y solicitó al titular de la SEP su respaldo para lograr que en la reforma a la Ley del ISSSTE sean garantizdas pensiones justas para quienes se jubilen y cuenten con condiciones similares a las de los jubilados del IMSS.
Explicó que los Maestros participarán en la encuesta anunciada por la presidenta Sheinbaum Pardo para reformar la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, aun cuando en diferentes foros han expresado su rechazo a la USICAMM.
“De hecho, la autoridad educativa cuenta con los resultados de una consulta nacional realizada por el SNTE, donde de manera unánime los maestros exigen la desaparición de ese organismo”, afirmó.
USICAM Desparecerá, Asegura Delgado Carrillo

Por su parte, el secretario de Educación reconoció a los trabajadores de la educación como aliados estratégicos del desarrollo nacional, y aseguró que se cumplirá el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum con el Magisterio para desaparecer la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM).
El titular de la SEP felicitó a los profesores en su día y les reiteró que “son actores fundamentales y son protagonistas de la transformación que vive nuestra patria”.
El Día Mundial de las y los Docentes es conmemora cada 5 de octubre desde 1994; este año, la IE, la OIT y la UNESCO convocan a sumar esfuerzos para fortalecer el diálogo social, con y por el profesorado, alrededor del mundo.
Presentes también en la ceremonia, representantes de las organizaciones internacionales señaladas.
Además, por el SNTE asistieron integrantes del Comité Ejecutivo Nacional, secretarios generales de las secciones sindicales cercanas a la Ciudad de México; funcionarios del Gobierno Federal, la diputada Sonia Rincón Chanona; y 105 mil Maestros se conectaron vía internet.
SNTE exige frenar el Deterioro del Magisterio y pide mayor Inversión en Educación