CDMX — La Cámara de Diputados aprobó elevar la carga fiscal al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que como cada año se ajustan al alza, y con mayor ahínco para 2026 con el objetivo de desincentivar el consumo y la producción de bienes y servicios con efectos adversos en la salud y el medio ambiente, por lo que todos los productos de su “tiendita de la esquina”, como refrescos, incluso los ‘light’, cigarros, bebidas alcohólicas, sueros para la ‘cruda’, bebidas saborizadas con edulcorantes añadidos.
En el rubro de los refrescos se ajusta la cuota específica por litro a bebidas saborizadas de $1.6451 aplicable en 2025 a $3.0818 para 2026, para disminuir su consumo, en el caso de los refrescos ‘light”, el nuevo impuesto será de la mitad tras el acuerdo de este jueves entre refresqueros y gobierno.
Para ampliar la base del impuesto, se propone gravar a las bebidas saborizadas con edulcorantes añadidos, dentro de la definición de bebidas saborizadas y se establece la definición de edulcorante.
Pero también con el fin de pasar un rato en la consola de videojuegos en paz, Morena y sus aliados decidieron aplicar el IEPS a videojuegos violentos, y la “botana” de comprarse en empaques reciclables.
Con 351 votos., 129 en contra y una abstención, el dictamen de la iniciativa a la Ley del IEPS, enviada por la presidenta de México, en septiembre pasado como parte del Paquete Económico, fue aprobado por Morena y sus aliados, y Tabaco y nicotina
Se ajusta el impuesto a los cigarros, puros y otros tabacos labrados, pasando de la actual tasa de 160% a 200% y, para puros y otros tabacos labrados hechos a mano pasa de 30.4% a 32%, para combatir y desincentivar el consumo.
Se incrementa gradualmente la cuota específica por cigarro, la cual será en 2026 de $0.8516; en 2027 será de $0.9197; en el 2028 será de $0.9932; en 2029 de $1.0726; y en 2030 será de $1.1584.
Se grava con una tasa de 100%, la enajenación en territorio nacional o, en su caso, la importación de otros productos que contengan nicotina y con una cuota específica en función del contenido en miligramos de nicotina.tiene el objetivo de proteger el derecho a la salud y al medio ambiente sano.
Tabacos y nicotina
El gobierno federal también advierte que los impuestos “sanos” que sea aplicarán a partir de 2026 no son recaudatorios, sino para desincentivar productos nocivos para la salud, como es el fumar que puede causar enfisema pulmonar.
Se ajusta el impuesto a los cigarros, puros y otros tabacos labrados, pasando de la actual tasa de 160% a 200% y, para puros y otros tabacos labrados hechos a mano pasa de 30.4% a 32%, para combatir y desincentivar el consumo.
Además, se incrementa gradualmente la cuota específica por cigarro, la cual será en 2026 de $0.8516; en 2027 será de $0.9197; en el 2028 será de $0.9932; en 2029 de $1.0726; y en 2030 será de $1.1584.
“Se grava con una tasa de 100%, la enajenación en territorio nacional o, en su caso, la importación de otros productos que contengan nicotina y con una cuota específica en función del contenido en miligramos de nicotina”, de acuerdo con el dictamen.
Sin embargo, será cada establecimiento el que elija el precio final o sugeri0do.
Tres nuevo impuestos, el “suero para la cruda”, videojuegos violentos y bolsitas de nicotina
Para tener claro, el suero oral es la preparación en agua que exclusivamente contenga todas y cada una de las siguientes substancias: glucosa anhidra, cloruro de potasio, cloruro de sodio y citrato trisódico.
Todo lo demás serán consideradas electrolíticas, con azúcares y saborizantes, cuyo impuesto será de 3.08 por cada litro
Videojuegos violentos, tema de salud pública
Proteger la salud pública, especialmente de adolescentes y jóvenes, al desincentivar hábitos que generan adicciones o daños mentales como los videojuegos violentos, que tendrán un IEPS de 8 por ciento.
También se ajusta la tasa a los juegos con apuestas y sorteos, pasando del 30% al 50%, para desincentivar su uso.
Se gravan con tasa del 50%, los juegos con apuestas y sorteos que se realicen por vía de internet o cualquier otro medio electrónico, por parte del prestador del servicio digital o a través de plataformas digitales de intermediación.
Al cierre de esta edición, Morena y sus aliados discutían 220 reservas al dictamen.
Para Rubén Moreira, líder de la bancada del PRI, “este es el momento de la responsabilidad hacendaria, no es el momento de sacarle el dinero a la gente, y menos de poner más de 26 impuestos que están creciendo o son nuevos, porque ahora hasta para que puedan salir los menores de edad les van a cobrar.
“Y termino con algo que escuché hace rato. ¿Es una política entonces tributaria para que disminuyan las adicciones? Lo escuché. ¡Ah!, entonces prospera el rumor que flota ahora en muchos lugares, que lo que hizo la Secretaría de Hacienda fue dividir al empresariado.
“Hoy van sobre este tipo de impuestos, el año que entra van sobre los otros productos, entre ellos el alcohol y el pan, y otros productos que también contienen azúcar. Es claro que si siguen gastando como lo están haciendo, nunca van a completar. No más impuestos, no más impuestos, no perjudiquen a las mexicanas y a los mexicanos”, dijo Moreira en el apartado de reservas.