
La Red de Bibliotecas y Archivos del Centro Histórico CDMX (RBACH), la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), a través del Acervo Histórico Diplomático, y la Lotería Nacional (Lotenal), suman esfuerzos con el objetivo de contribuir a la difusión de dos conmemoraciones que fortalecen el conocimiento: la cultura y el fomento a la lectura.
Las tres instancias, llevaron a cabo la develación del billete número 3991, del Sorteo Mayor de la Lotería Nacional, para celebrar el Día Nacional del Libro y el Día Internacional de las Bibliotecas.
Este sorteo se realizará el próximo 4 de noviembre a las 20 horas, con un Premio Mayor de 21 millones de pesos en tres series y una bolsa repartible de 66 millones de pesos.
Con un costo de 30 pesos el cachito y 600 pesos la serie, ya están disponibles para su adquisición los tres millones 600 mil cachitos en todo el país.
El consultor Jurídico de la cancillería, Pablo Arrocha Olabuenaga, destacó la lectura como un valor fundamental del humanismo y como un factor clave en la democratización, igualdad y desarrollo de los pueblos. Apuntó que el libro es el mejor antídoto contra el sedentarismo intelectual.
En el evento, que tuvo lugar en el ex Colegio De la Santa Cruz de Tlatelolco, la directora general de la Lotenal, Olivia Salomón, subrayó que el billete celebra dos conmemoraciones unidas por una misma causa, el conocimiento, la memoria y la libertad, es un homenaje a quienes cuidan, promueven y defienden las bibliotecas como espacios del saber.
“Que este billete sea también una invitación a entrar a una biblioteca, a defender la memoria que nos pertenece a todas y todos, porque una biblioteca abierta es una patria viva y porque un libro abierto es un futuro posible”.

Sostuvo que defender las bibliotecas y promover la lectura es una decisión de transformación nacional, una apuesta por un país más libre, más justo y más consciente de su historia.
“Las bibliotecas y los libros tienen una fuerza silenciosa, pero profundamente transformadora. No levantan muros: tienden puentes, abren caminos y tejen comunidad”, enfatizó.
Asimismo, advirtió que recuperar la memoria histórica, es una convicción de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, porque en esta etapa de transformación, bajo su liderazgo, la memoria histórica y cultural ha recuperado su lugar central, y ha reivindicado la memoria del país como un acto de justicia, de identidad y de futuro.
A su vez, Rodrigo Borja Torres, director general de Bibliotecas de la Secretaría de Cultura, enfatizó que, más que un espacio para la lectura, la biblioteca va mucho más allá, porque es un auténtico centro comunitario y un centro generador de cultura.
Resaltó que México tiene la red de bibliotecas más grande de América Latina y que casi el 70% de las actividades culturales que se realizan en el país, tiene que ver con las bibliotecas o se llevan a cabo dentro de las mismas.
En su oportunidad, Elsa Margarita Ramírez, directora general de Bibliotecas y Servicios Digitales de la Información, de la UNAM recordó el poder cultural de los libros, que tienen su origen en las tablillas de arcilla y evolucionó a papyros, manuscritos, libros impresos y hoy en día a libros electrónico, al tiempo que subrayó la relevancia de las bibliotecas como espacios abiertos, con libertad de pensamiento y con información accesible.
En su mensaje, el director de la Biblioteca Melchor Ocampo del Senado de la República y coordinador de la mesa de legislación de la Red de Bibliotecas del Centro Histórico, Ricardo Montes Gómez, acotó que el billete de lotería es un recordatorio de que el conocimiento debe ser universal y accesible, además de que, en esta época de la inmediatez de la información se requieren espacios como las Bibliotecas.
“Este billete es un llamado a valorar y cuidar estos tesoros que son la prueba física de nuestro legado intelectual”, concluyó.
En el evento participaron también el director general del Acervo Histórico Diplomático, Gregorio Joaquín Lozano Trejo, la directora general de Diplomacia Cultural, de la SRE, Alejandra Barajas Moreno, y el coordinador sectorial de Operación Estratégica de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Veremundo Carrillo Reveles.