Nacional

El canciller encabezó la firma del Marco de Cooperación de la ONU para el Desarrollo Sostenible de México 2026-2031

Urge reforma a la ONU: canciller De la Fuente

al canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, hablando durante el encuentro “Construyendo nuestro futuro en conjunto: 80 años de México en la ONU y de la ONU en México” este viernes, en Ciudad de México (México)
Juan Ramón de la Fuente El canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, hablando durante el encuentro “Construyendo nuestro futuro en conjunto: 80 años de México en la ONU y de la ONU en México” este viernes, en Ciudad de México.

El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, encabezó hoy, acompañado por Peter Grohmann, coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en México, el encuentro Construyendo nuestro futuro en conjunto: 80 años de México en la ONU y de la ONU en México.

En este contexto, se realizó la firma del Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible de México 2026-2031, signado por el canciller y el coordinador residente de Naciones Unidas.

Durante su intervención, el canciller De la Fuente destacó lo siguiente:

REFORMA A LA ONU

“La ONU se ha convertido, sin duda, en una institución absolutamente indispensable pero que, por lo mismo, requiere ineludiblemente, urgentemente, una reforma.

Creo que ese pudiera ser el gran mensaje en estos 80 años con el que todos podríamos conmemorar y, al mismo tiempo, comprometernos con el sistema de Naciones Unidas, reconocer lo mucho que le debemos y, al mismo tiempo, expresar sin titubeos, con claridad, lo mucho que requiere una transformación y una reforma, pero no para quedarnos en la crítica por sus limitaciones, sino para empeñarnos comprometidamente, y luchar por su transformación desde adentro, que es desde donde puede haber mayores posibilidades de alcanzarla."

POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO

“Nuestra política exterior abre espacios de entendimiento entre regiones y visiones políticas diversas, lo cual convierte a México en un socio confiable. Y debo decir que, en el último año, bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, además, en un país al que se le ve con un enorme respeto, con un gran reconocimiento por lo que ha alcanzado y lo que ha representado para México, para nuestra región y para el mundo, el liderazgo internacional de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Nuestro país participó activamente en las negociaciones de la Carta de San Francisco y, junto con otras naciones comprometidas con la paz, dio un impulso particular a los principios y propósitos de la ONU: igualdad jurídica de los estados, autodeterminación de los pueblos, resolución pacífica de los conflictos, cooperación para el desarrollo, y defensa de los derechos humanos.

Hay una enorme coincidencia entre los principios fundamentales de la Carta de las Naciones Unidas y nuestros principios constitucionales de política exterior.

México tiene un lugar ganado a pulso en la historia del multilateralismo.

“De manera consistente, hemos condenado con claridad las amenazas a la integridad territorial y a la independencia política de los estados, y lo reiteramos: ante los conflictos que han tensionado diversas regiones del mundo, siempre bajo la brújula de nuestros principios constitucionales de política exterior.

Son esos principios los que le permiten a México tener frente al mundo autoridad, respetabilidad y confianza de otros países en diversas regiones del planeta.

Con el mismo compromiso, México actúa en apego al derecho internacional y respalda el papel de la Corte Internacional de Justicia, así como las vías jurídicas y políticas para la solución de las controversias."

POLÍTICA EXTERIOR FEMINISTA

Hoy no queda la menor duda, las mujeres han mostrado, en los hechos, una mayor capacidad para construir acuerdos de paz en el mundo y para mantener la paz después de haber llegado a esos acuerdos.

Por eso se convierte en un elemento de la mayor importancia el que nuestro país tenga, claramente, y haya sido uno de los primeros, en establecer una Política Exterior Feminista.

No es sólo retórica, no es sólo una postura política que hoy en día pueda ser mucho más aceptada que hace algunos años, es un compromiso para impulsar agendas específicas de manera transversal en todas y cada una de las acciones de política exterior de un país, como estamos tratando de hacerlo en la Cancillería.

Y qué decir de otro hecho absolutamente fundamental en la construcción de la paz y la región a la que pertenecemos, como ha sido el avance en la arquitectura del desarme y la no proliferación. Salvaguardia contra la irracional carrera armamentista. Este proceso histórico no puede entenderse sin el papel que jugó México en la negociación de instrumentos fundamentales como han sido el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares, el Tratado de Prohibición de las Armas Nucleares, o la Convención sobre la Prohibición de Minas Antipersonal.

DERECHOS HUMANOS Y HUMANISMO MEXICANO

En el pilar de los Derechos Humanos, México también ha hecho suyo el llamado a la acción en favor de la igualdad en dignidad y derechos de todas las personas, sin exclusión. Nuestro país fue uno de los principales promotores, y ejerció, me permito recordar, la primera presidencia del Consejo de Derechos Humanos que dio un nuevo cauce a la cooperación en la materia.

Hemos impulsado decididamente el desarrollo de las convenciones sobre los derechos de los trabajadores migrantes y los derechos de las personas con discapacidad, así como el Pacto Mundial de Migración y la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

Nuestro gobierno ha reafirmado, a lo largo de estos últimos siete años, su compromiso con la salvaguardia de los derechos humanos a través del humanismo mexicano que, como aquí bien se ha señalado, representa el sustento conceptual, el marco de referencia ideológico que nos permite emprender acciones específicas, teniendo siempre como centro la dignidad y el respeto de la persona humana.

MULTILATERALISMO MEXICANO

México es un país multilateralista, no por costumbre, sino por convicción, no en la narrativa, sino en los hechos, en los foros, frente a los conflictos, y también mediante la generación de propuestas innovadoras, creativas, que le han permitido al sistema de Naciones Unidas avanzar, incursionar en nuevas áreas.

Nuestra constitución nos marca la pauta y nos da esos espacios para poder seguir nutriendo al multilateralismo. Necesitamos un sistema internacional renovado, más robusto, con reglas claras, sí, pero con reglas acordadas, para que puedan, realmente, regir y ayudarnos en la convivencia.

Las imposiciones unilaterales no son compatibles con un sistema multilateral. La clave del multilateralismo es, justamente, la posibilidad que le da a todas las naciones encontrar un espacio en las discusiones en las que puedan ser tratadas como iguales, en las que sus puntos de vista puedan ser escuchados y valorados en sus méritos, no necesariamente en otros valores que muchas veces están predeterminados.

Estoy absolutamente convencido que la ONU permanece como la mejor herramienta para proteger nuestros intereses en el mundo. Un multilateralismo de interés para todas y cada una de las naciones del mundo, que funcione

Diálogo franco, cooperación responsable, para mantener una relación estrecha, no solo donde hay coincidencias, que es fácil mantener una relación estrecha donde hay coincidencias, es más fácil, sino donde hay diferencias.

Tendencias