
La defensora de los derechos de los animales Elizabeth Soto Peña, fundadora del refugio Seres Libres A.C., denunció haber recibido amenazas de muerte luego de revelar presuntas irregularidades en el manejo de animales por parte de instituciones del Gobierno del Estado de México.
Soto Peña, reconocida por su labor de rescate y protección de fauna, señaló directamente a funcionarios de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (CEPANAF) y de la Procuraduría de Protección al Ambiente (PROPAEM) por la presunta desaparición y sacrificio irregular de perros bajo su resguardo.
“Me quieren callar”
De acuerdo con la activista, la madrugada del 23 de octubre dos hombres en motocicleta dejaron frente a su domicilio, en el municipio de Los Reyes La Paz, un ataúd blanco, una corona de flores con su nombre, fotografías de su hija menor y una nota que decía: “ya déjate de mam*das o la mato”.
“Esto es un mensaje para que deje de denunciar, pero no pienso quedarme callada”, condeó la activista en sus redes sociales, donde responsabilizó a Alma Diana Tapia Maya, titular de la CEPANAF, y al subprocurador Rafael López, de cualquier agresión en su contra o contra su familia.
Por esto, Elizabeth Soto realizó una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) por el delito de extorsión.
Asimismo, puntualizó que hizo responsables a la directora de CEPANAF, Alma Tapia Maya, así como al subdirector; al subprocurador de la Procuraduría de Protección al Ambiente del EdoMex, Rafael López, a otros funcionarios de ambas instituciones y a una mujer del Municipio Los Reyes la Paz debido a que conocen su dirección y a su hija.
“Tenemos un video de las personas que vinieron a dejar esto por la madrugada, a las 03:00 de la mañana, de los cuales ya tenemos un poco más de información”, agregó.
Denuncias de corrupción y sacrificios ilegales
Días antes de las amenazas, la asociación Seres Libres A.C. había denunciado públicamente que varios centros de control animal en municipios mexiquenses, incluyendo el de Tecámac, presuntamente sacrifican perros sin protocolos veterinarios y niegan su entrega a refugios privados.
La organización también exigió transparencia sobre el destino de los animales capturados por autoridades ambientales estatales, señalando que “no hay registro de su ubicación ni evidencia de adopciones o traslados”.
El refugio emitió un comunicado donde precisó que ambas instituciones habrían retirado a más de 30 perros que son expuestos a peleas, enfermedades o que son sometidos a eutanasia en sus instalaciones a pesar de ser rescatados de situaciones de maltrato.
“Hoy queremos exponer públicamente que estas dos instituciones DESAPARECEN a los perros que capturan. Muchos de estos mueren por peleas, enfermedades o son eutanasiados. (Los que corren con suerte y elige la Directora Alma Tapia se promueven para adopción)”, indica el documento.