Nacional

La ministra de la Corte destaca ante estudiantes de derecho en Baja Californias que el Poder Judicial emanado del voto ya da muestras de resolver todos los asuntos conforme a la ley

En dos meses, nueva Corte avanza en eliminar la mala costumbre de incumplir con la ley, dice Lenia Batres

CDMX — La ministra Lenia Batres aseguró que en dos meses la nueva integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avanza en eliminar la mala costumbre de incumplir con la ley.

Ante estudiantes de derecho de la Universidad Autónoma de Baja California, Campus Mexicali, la ministra destacó que el mensaje claro al Poder Judicial emanado del voto es resolver todos los asuntos conforme al derecho y refrendar su compromiso con la sociedad.

Lenia Batres, integrante del pleno de la SCJN, fue invitada por la Universidad Autónoma de Baja California a celebrar el 52 aniversario de su Facultad de Derecho, en Mexicali, donde impartió la conferencia magistral “Retos y perspectivas del Poder Judicial” en cuyo discurso subrayó que el compromiso jurisdiccional es garantizar el acceso a la justicia, lo que significa también terminar con la costumbre de que haya quienes supongan que no tienen que cumplir la ley”.

“Un mensaje claro que corresponde a un Poder Judicial comprometido con su sociedad es hacer entender, entre todos, incluso quienes no estaban acostumbrados, es que vamos a resolver conforme a dijo”, expresó de cara a estudiantes, académicos, personas impartidoras de justicia, legisladores locales y federales.

Batres Guadarrama resaltó que a dos meses de la nueva integración de la Corte se ha tomado la decisión de que ministras y ministros, así como altos funcionarios del máximo Tribunal del país, acaten por fin la disposición constitucional de percibir remuneraciones menores a las de la persona titular de la Presidencia de la República.

Calificó como exitosa la primera audiencia pública, en la que personas con discapacidad fueron escuchadas para establecer un nuevo criterio de la SCJN sobre la invalidez de leyes sin consulta previa.

También dijo que la imposición de multas a las empresas que recurren de manera contumaz a estrategias dilatorias, como interponer todo tipo de recursos legales improcedentes, únicamente para retrasar las sentencias, habla de cambios dentro del PJF.

La ministra Lenia Batres respondió a preguntas de los estudiantes de derecho que aspiran a ser parte de la impartición de justicia, pero además los convocó da cultivar la humildad y la comprensión del sufrimiento de quienes recurren a los servicios jurisdiccionales, pues el ejercicio de la profesión, sobre todo en los poderes judiciales, se solía hacer desde la soberbia.

“En el ejercicio del derecho, la técnica no tiene que suprimir el sentido innato de la justicia, que debe entenderse como la obligación de defender siempre al más débil”, dijo al cerrar su discurso ante la directora de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Derecho, Ana Edith Canales Murillo; el presidente del Congreso del estado, Jaime Eduardo Cantón Rocha; el presidente del Tribunal Superior de Justicia local, Alejandro Isaac Fragoso López; el consejero jurídico del gobierno estatal, Juan José Méndez; y la diputada federal Evangelina Moreno, entre otros invitados.

HUMILDAD Y COMPRENSIÓN POR JUSTICIA La ministra Lena Batres, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Baja California.

Tendencias