Nacional

La vacuna Moderna, ya está disponible en el sector salud, como parte de la Campaña Invernal de Vacunación. Grupos vulnerables deben ir ya a aplicarse este biológico  

Con la llegada de los fríos, ya hay que aplicarse la vacuna contra COVID-19 

Vacuna Moderna contra la COVID Roman Saglio, director de Alianzas Comerciales para América Latina de Moderna, destacó la importancia de acudir ya a vacunarse contra la COVID-19, para generar los anticuerpos antes de que inicie la temporada invernal

Ante la proximidad del inicio de la temporada invernal, es altamente recomendable que las personas de grupos vulnerables acudan a aplicarse la vacuna contra la COVID-19, para que estén más protegidos ante el riesgo de contraer este virus.

En entrevista con Crónica, Roman Saglio, director de Alianzas Comerciales para América Latina de Moderna, enfatizó el hecho de que el gobierno federal para la campaña de vacunación invernal 2025-2026 “por primera vez se utiliza a nivel público una vacuna contra COVID actualizada.

“Hoy por primera vez el gobierno de México ha adoptado una vacuna actualizada, con base en las guías internacionales lo que va a ofrecer mejor protección para los grupos vulnerables”, con lo que, la relación beneficio-riesgo será altamente favorable.

Asimismo, recomendó que la vacunación debería ser conjunta COVID e Influenza, “porque se optimizan los recursos, efectivo, seguro y brinda mayor protección contra ambos virus”.

En este sentido, recordó que hoy la COVID-19, es virus respiratorio endémico, es decir, que continúa presente y circulando entre la comunidad durante todo el año, pero en la temporada otoño-invierno hay una mayor circulación y la posibilidad de contagio se incrementa.

Enfatizó la relevancia de que este año, el gobierno Federal, optó por aplicar una vacuna actualizada, como la de Moderna, la cual cumple con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de las agencias sanitarias de alta vigilancia.

Roman Saglio subrayó la relevancia de acudir lo antes posible a aplicarse la vacuna contra la COVID-19, así como contra la Influenza, ya que los biológicos no brindan protección inmediatamente, sino que la protección de los anticuerpos requiere de algunos días para proteger el sistema inmunitario, en pleno invierno y no arruinar las fiestas decembrinas.

Esto permitirá proteger a grupos vulnerables como: adultos mayores, personas con enfermedades o comorbilidades como obesidad, enfermedad cardíaca, diabetes, pacientes oncológicos, quienes toman inmunosupresores, mujeres embarazadas y personal de atención sanitaria.

Recordó además, que la vacuna, no evita que las personas enfermen, pero sí brinda protección para evitar desarrollar una enfermedad grave.

Al respecto refirió que datos del reporte epidemiológico señalan que hay 7,500 casos de COVID en el país, cifra que puede ser mayor, porque ya no hay un seguimiento tan exhaustivo, y se tienen 225 muertes “y todavía no ha comenzado la época invernal, entonces no es un tema menor, hay que vacunarse ya”, exhortó.

Recordó que un motivo adicional para aplicar ambas vacunas Influenza y COVID es porque las dos enfermedades presentan síntomas similares a nivel respiratorio como congestión nasal, tos, sintomatología febril que podría llevar a un diagnóstico erróneo, porque una persona podría pensar que tiene gripa o Influenza o algún otro virus respiratorio, pero es importante saber que COVID puede afectar más sistémicamente otros órganos.

“Enfermedad vascular periférica, enfermedad cardiovascular. Hay personas que han desarrollado diabetes posterior a las múltiples infecciones de COVID, también sabemos que este virus puede producir efectos neurológicos, todo este síndrome que se llama COVID de largo plazo que muchos pacientes sufren después de un contagiarse y que puede durar por bastante tiempo”, enfatizó.

Ante ello, consideró que COVID tiene mayor impacto en morbimortalidad, que la Influenza, porque además del efecto de síntomas respiratorios conocidos, ocasiona síndromes sistémicos que pueden perdurar en el tiempo, y la vacuna protege, precisamente para evitar una enfermedad severa, hospitalización e incluso la muerte, y en los grupos de riesgo mencionados la reducción es de 50% hasta un 70% de suceder estos eventos.

A finales de septiembre pasado, Moderna entregó al gobierno federal un lote inicial de cuatro millones 800 mil vacunas y se tiene suficiente producto adicional que el gobierno federal pudiera necesitar –el gobierno federal tiene una meta de aplicar más de 35 millones de vacunas contra COVID-, “incluso con base en el máximo que el gobierno pudiera necesitar con alrededor de 12 millones de dosis de las cuales 10 millones corresponden a Moderna y nosotros contamos con los biológicos”.

Tendencias