Nacional

La obra ferroviaria en el norte del país conectará Saltillo, Monterrey y Nuevo Laredo, con recorridos más rápidos y más de 43 mil empleos durante su construcción

Sheinbaum da banderazo al Tren del Golfo en tramo Saltillo–Nuevo Laredo, obra clave para la frontera norte

El Gobierno de México inició formalmente la construcción del Tren del Golfo en su tramo Saltillo–Nuevo Laredo, un proyecto ferroviario considerado estratégico para fortalecer la conectividad en el norte del país y consolidar a Nuevo Laredo como la frontera comercial más importante de América Latina. El banderazo fue encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, durante un enlace realizado desde la conferencia matutina en Palacio Nacional, donde estuvieron presentes funcionarios federales y autoridades estatales involucradas en la obra.

Sheinbaum destacó que esta etapa representa un paso decisivo en el impulso al transporte ferroviario de pasajeros en México, tras décadas de abandono del sector. A través de la transmisión, se enlazó con Jesús Esteva, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; Andrés Lajous, titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario; Américo Villarreal, gobernador de Tamaulipas; y Rocío Muñoz Cano, representante del consorcio encargado. Desde Nuevo Laredo, ellos encabezaron el acto simbólico para anunciar el arranque de trabajos. “Vamos a dar el banderazo de salida de otra parte del ferrocarril Saltillo–Nuevo Laredo y la vamos a visualizar desde aquí, desde ‘La mañanera’”, expresó la mandataria.

El proyecto contempla la construcción de 136.48 kilómetros de vía sencilla exclusiva para pasajeros, sobre un derecho de vía ya existente. Está previsto que esta conexión permita recorridos inferiores a dos horas entre Monterrey y Nuevo Laredo, y de tres horas y media entre Saltillo y la frontera. También se construirán nuevas estaciones en Lampazos de Naranjo, Anáhuac y en la propia terminal de Nuevo Laredo, además de obras de infraestructura como 52 puentes ferroviarios, 42 pasos vehiculares y 108 obras de drenaje diseñadas para garantizar la seguridad operativa del sistema.

El Tren del Golfo se perfila como uno de los corredores más importantes del país, pues conectará tres de las zonas metropolitanas de mayor dinamismo económico: Saltillo, Monterrey y Nuevo Laredo. Se espera que atienda una demanda anual de 7.5 millones de pasajeros, transformando el esquema de movilidad en la región y disminuyendo tiempos de traslado en un área donde el turismo de negocios, el comercio internacional y la logística juegan un papel determinante en la economía nacional.

La ejecución del tramo Arroyo El Sauz–Nuevo Laredo generará 10,922 empleos directos y 32,766 indirectos, impulsando la economía regional desde el inicio de las obras. Según la información presentada por el gobierno, actualmente se realiza la liberación del derecho de vía adicional, además del despalme y limpieza del terreno para la conformación de los terraplenes que sostendrán los rieles. El gobernador Américo Villarreal aseguró que este proyecto “representa una visión de futuro que une comunidades y consolida a Nuevo Laredo como la principal frontera de América Latina”.

El arranque de los trabajos coincidió con la conmemoración del Día del Ferrocarrilero —que honra el acto heroico de Jesús García Corona, quien evitó una tragedia en Nacozari de García el 7 de noviembre de 1907—, lo que dio un marco simbólico al anuncio del gobierno federal, que apuesta por devolver al transporte ferroviario de pasajeros un papel protagónico en la infraestructura del país.

Tendencias