Nacional

La ley establece una jornada máxima de 48 horas semanales, pero en México muchos trabajadores enfrentan horarios más largos, intensificados por el uso constante de dispositivos electrónicos.

Impulsan senadores una hora obligatoria para actividad fÍsica de los trabajadores

El estrés Laboral en México cada vez genera más enfernedades En México los trabajadores necesitan aprender a ponerse a salvo de los ambientes laborales que les afectan y reducen su productividad. (Inmuno)

El PVEM en el Senado va por modificaciones a la Ley federal del trabajo para establecer la obligación de que las empresas permitan una hora en la jornada laboral para que los trabajares puedan realizar actividad física en ese lapso a fin de mejorar su salud y combatir el estrés.

Dicha iniciativa también establece dos pausas de 15 minutos cada una junto con esa hora para que sean un total de al menos 90 minutos de actividad física.

Aunque la ley establece una jornada máxima de 48 horas semanales, en México muchos trabajadores enfrentan horarios más largos, intensificados por el uso constante de dispositivos electrónicos y extensas horas frente a una pantalla que multiplican el sedentarismo laboral.

Los pevemistas recuerdan que las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, sugiere entre 150 y 300 minutos de actividad física semanal.

Explicaron que la propuesta responde al alto número de horas trabajadas en México —uno de los más elevados entre los países de la OCDE— y a la creciente incidencia de enfermedades asociadas al sedentarismo y al estrés laboral, que afectan productividad, bienestar y salud pública.

Los legisladores señalaron que México es uno de los países con más horas trabajadas en el mundo, superando las dos mil 200 horas al año, lo que ubica a miles de trabajadores en condiciones prolongadas de sedentarismo y estrés laboral.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, 31 por ciento de los adultos y 80 por ciento de los adolescentes no practican la actividad física recomendada, lo que agrava problemas de obesidad, enfermedades cardiovasculares y afectaciones emocionales.

“El sedentarismo está provocando afectaciones musculoesqueléticas, problemas visuales, estrés y obesidad, mientras que el síndrome de burnout ya es reconocido como enfermedad laboral”, advirtieron.

La iniciativa también se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 en materia de salud, bienestar y trabajo digno, además de fortalecer la obligación patronal de fomentar el deporte entre las y los trabajadores.

Los legisladores destacaron que otorgar tiempo para pausas activas durante la jornada laboral traerá beneficios tanto para los trabajadores como para las empresas, al contribuir -con solo unos minutos de ejercicio- a reducir el ausentismo, mejorar la energía, productividad y clima laboral, así como fortalecer el capital humano.

La iniciativa, que reforma el artículo 63 y adiciona un segundo párrafo al artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo, establece que durante la jornada continua de trabajo se otorgará a las personas trabajadores un descanso mínimo de una hora, además de dos pausas de 15 minutos para realizar actividad física, conforme a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, que sugiere entre 150 y 300 minutos de actividad física semanal.

Tendencias