Nacional

La enfermería, clave para sistemas de salud resilientes: inicia encuentro iberoamericano en la UNAM

. .

Al inaugurar la XVIII Conferencia Iberoamericana de Educación en Enfermería, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, hizo un llamado urgente a fortalecer la infraestructura, la profesionalización y el reconocimiento social de quienes se dedican a la prevención y cuidado de la salud. Subrayó que la pandemia dejó aprendizajes profundos que reafirmaron el papel insustituible de la enfermería en el funcionamiento óptimo de cualquier sistema sanitario.

El encuentro, celebrado en el auditorio “Dr. Gustavo Baz Prada” de la Antigua Escuela de Medicina, reúne a representantes de más de 20 redes globales que integran la Asociación Internacional de Escuelas y Facultades de Enfermería (ALADEFE). Durante varios días, se compartirán experiencias en innovación educativa, práctica clínica avanzada y modernización curricular, con énfasis en la responsabilidad ética y social de la profesión.

. .

Yamila Comes, consultora internacional de Sistemas y Servicios de Salud de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) México, alertó sobre la preocupante disminución en el número de graduados en enfermería en la región: de 81 a 23 por cada 100 mil habitantes entre 2018 y 2023. Esta tendencia, explicó, pone en riesgo la sustentabilidad de la fuerza laboral en salud, especialmente en atención primaria y zonas rurales.

Los datos forman parte del Informe sobre el estado mundial de la enfermería 2025 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que también advierte sobre desigualdades en la distribución geográfica de escuelas y programas de posgrado, así como la insuficiencia de la educación continua en el sector.

La directora de la Facultad de Enfermería y Obstetricia (FENO) de la UNAM y presidenta del Comité Organizador, Rosa Amarilis Zárate Grajales, dio la bienvenida al encuentro destacando que las universidades deben responder con acciones creativas, visión humanista y flexibilidad ante los desafíos actuales. “Buscamos impedir la obsolescencia de los planes curriculares y ajustarlos al vertiginoso recambio tecnológico que enfrentamos”, expresó.

Por su parte, Olivia Sanhueza Alvarado, presidenta de ALADEFE, señaló que el propósito de la conferencia es fomentar el intercambio de conocimientos entre instituciones iberoamericanas y promover prácticas educativas innovadoras que fortalezcan la formación de profesionales de enfermería.

. .

Entre los temas que se abordarán en conferencias, mesas redondas y paneles destacan: transformación curricular, roles emergentes en la enfermería, liderazgo educativo, gestión colaborativa y tecnologías aplicadas al aprendizaje. En la inauguración también estuvieron presentes autoridades de la Secretaría de Salud, como Sandra Moya Sánchez y Laura Cortés Sanabria.

Este encuentro internacional reafirma el papel estratégico de la enfermería en la construcción de sistemas de salud más accesibles, equitativos y resilientes, y convoca a las instituciones educativas a renovar sus compromisos con la calidad, la empatía y la innovación.

Tendencias