
La CNTE anunció paro nacional de 48 horas, debido a supuestos incumplimientos con los acuerdos establecidos en las movilizaciones que se llevaron a cabo entre mayo y junio de 2025.
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha convocado a un paro total para el día jueves 13 y viernes 14 de noviembre en toda la república mexicana.
Habrá movilizaciones en diferentes partes del país para apoyar sus peticiones, mientras que en la Ciudad de México un contingente se dirigirá al Congreso de la Unión para la exigencia de sus demandas.
Ante este anuncio, muchas personas se han preguntado si habrá clases en las escuelas que forman parte de las 33 secciones que conforman al CNTE.
¿Habrá clases este jueves 13 y viernes 14 de noviembre?
La CNTE está conformada por 33 secciones ubicadas en diferentes estados de la República Mexicana; algunas de estas se encuentran ubicadas en los siguientes estados: Baja California, Chiapas, Ciudad de México, Colima, Durango, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, entre otras.
Por lo que las escuelas pertenecientes a estas secciones no tendrán clases debido a las movilizaciones planeadas para el día jueves 13 de noviembre.
Además, cada escuela informará a los alumnos y padres de familia sobre la suspensión de clases, por lo que, si tienes duda sobre si la escuela de tu hijo tendrá clases, es importante que estés al pendiente de las indicaciones de la escuela.
Por otra parte, cabe mencionar que, para la educación básica general, el día viernes 14 de noviembre no habrá clases debido a descarga administrativa, independientemente de las actividades organizadas por la CNTE.
¿Cuáles son las exigencias de la CNTE?
De acuerdo con lo publicado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, estos son los motivos por los que habrá paro total de actividades este jueves 13 y viernes 14 de noviembre:
- Abrogación de la Ley del ISSSTE 2007
- Abrogación de la Reforma Educativa
- Justicia laboral
- Alto a la represión
Piden la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007, en la que antes una persona podía jubilarse a los 58 años, mientras que ahora se puede hasta los 65, entre otros cambios significativos relacionados con la pensión.
Respecto a la abrogación de la Reforma Educativa, la CNTE pide que se recupere el carácter filosófico del artículo 3.º constitucional, pues, de acuerdo con ellos, el enfoque a la educación debe ser de acuerdo con las necesidades del pueblo.
Igualmente, piden que se reinstalen las mesas tripartitas, entre el gobierno federal, la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN) y la presidenta.