Nacional

Jesús Esteva inauguró el Congreso de Transporte y Logística México-Canadá organizado por la UNAM; destacó que la movilidad de bienes, servicios y personas es factor estratégico que determinará el liderazgo de la región

SICT refrenda compromiso de México para afianzar liderazgo del transporte en América del Norte

El titualr de la SICT, Jesús Esteva Medina (c) flaqueado por el emvajador de Canadá en México, Cameron Mackay y la directora del Instituto de Ingeniería de la UNAM, Rosa María Ramírez Zamora (Especial)

América del Norte — “La cooperación entre nuestros países (México y Canadá) no sólo es posible, sino necesaria para aprovechar plenamente las ventajas de los tratados comerciales y consolidar a América del Norte como una región líder en movilidad sostenible, innovación tecnológica y resiliencia logística”, aseguró el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, al inaugurar el Congreso de Transporte y Logística México-Canadá, organizado por el Instituto de Ingeniería de la UNAM.

El funcionario destacó que la movilidad de bienes, servicios y personas es uno de los factores estratégicos que determinará la capacidad de América del Norte de seguir siendo una de las regiones más dinámicas del mundo.

Esteva Medina subrayó que “con un mercado tan grande y en crecimiento (como el de América del Norte), los retos incluyen la eficiencia en el transporte, sostenibilidad, el costo en la infraestructura y la resiliencia en las cadenas de suministro”, aseguró.

Ante la presencia de la directora del Instituto de Ingeniería de la UNAM, Rosa María Ramírez Zamora, el titular de la SICT resaltó que este Congreso es una oportunidad para reflexionar, pero sobre todo para diseñar soluciones conjuntas que fortalezcan la infraestructura, los sistemas logísticos y la conectividad multimodal.

Asimismo, resaltó que en 2024 el flujo de carga entre México, Canadá y Estados Unidos alcanzó 3.5 billones de dólares y refirió que se ha construido una plataforma productiva que se moderniza conforme a las nuevas exigencias del comercio global.

Por su parte, el embajador de Canadá en México, Cameron Mackay, dijo que la cooperación en innovación tecnológica permitirá dar soluciones concretas a los retos en transporte y logística, por lo que reconoció que la colaboración académica y científica entre México y Canadá es pilar estratégico para el futuro.

El diplomático canadiense destacó que “el próximo año Canadá y México deberán trabajar juntos en la revisión del Tratado de Libre Comercio que, desde hace 31 años, representa básicamente la constitución económica de América del Norte”.

La Crónica de Hoy 2025

Tendencias