Una reforma al sistema electoral mexicano tendrá que ser aprobada sólo si respeta el régimen federalista, con el pluralismo que tiene el país, enfatizó el diputado presidente de la Comisión para la Reforma-Política-Electoral en San Lázaro.
El experredista y exjefe delegación en Gustavo A. Madero, hoy de Morena, encabezó este jueves el foro “El Fortalecimiento Democrático y el Desarrollo de Procesos Electorales desde la Responsabilidad Local”, en cuyas conclusiones frente a titulares de 17 Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs) destacó que eventualmente en febrero se discutirá la iniciativa de reforma constitucional para actualizar leyes electorales en materia de representación popular y de asignación de recursos a partidos políticos.
Lobo Román consideró que el cambio a este marco normativo, que se espera discutir en el próximo periodo legislativo, tendrá una vocación federalista.
“Quiero decirles que en las reuniones que se han dado con la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, y que me atrevo a compartir, hay toda la vocación de hacer una reforma federalista. Ese es el principio, y a partir de ahí garantizar que no sea sólo texto el tema de su independencia, de su autonomía y de sus facultades, porque si no pasa por facultades claras, específicas, económicas y administrativas, pues se queda en buena intención”, expresó el legislador durante el foro
El morenista indicó que la posición de la Presidenta de la República es presentar una propuesta alimentada con la visión de todos los sectores involucrados.
Sin embargo, hizo eco de su coordinador de bancada, Ricardo Monreal, de que como legisladores ejercerán su facultad para revisar a detalle la iniciativa que se remita.
“Lo único que les puedo decir es que ténganos confianza, estamos convencidos de que hacen una gran labor, que es una labor necesaria y completamente legítima (…), y el respeto al pluralismo se vuelven fundamentales para la construcción de un modelo que nos dé futuro”, enfatizó durante el análisis del papel de los Oples en los grandes procesos electorales.
En 2027, los mexicanos con credencial de electoral están llamados nuevamente a las urnas para renovara el gobierno en 17 estados, así como las elecciones intermedias de la Cámara de Diputados y comicios en cinco circunscripciones para elegir a la otra mitad de magistrados y jueces.
Por la CDMX, la consejera presidenta del Instituto Electoral, Patricia Avendaño, comentó que muchos de los titulares de los OPLE’s tienen más de 25 años en materia electoral y ponen a disposición de las y los diputados sus conocimientos para que tomen las mejores decisiones.
Consideró que debe hacerse una reflexión si el actual sistema es el adecuado para responder a las necesidades de este país.
“Nosotros no estamos defendiendo un cargo, nosotros estamos defendiendo un sistema en el que creemos, defendemos principios (…) creemos en el federalismo, creemos en el sufragio efectivo, creemos en la objetividad, en la legalidad y eso es lo que defendemos desde cada una de nuestras trincheras”, expuso.
En el foro destacaron los temas de debate el federalismo, las facultades de los Oples para la solución de quejas tras procesos electorales, así como la asignación de recursos, pero sobre todo el federalismo, la autonomía de los estados.
México está ante el reto principal de llevar las riendas de gobierno desde la municipalidad, donde comienza todo.
