
Tras los múltiples reportes de intentos de extorsión por usuarios en distintas zonas del país, a través de redes sociales, La Comisión Federal de Electricidad (CFE) comparte el modus operandi, que inicia con la aparición de avisos apócrifos colocados en domicilios particulares.
En esta nueva modalidad de estafa, trabajadores que dicen pertenecer a la empresa pública de energía mexicana, cobran hasta 20 mil pesos a víctimas.
Te compartimos cómo funciona la estafa de supuestos trabajadores de la CFE y las recomendaciones emitidas por la compañía de electricidad para evitar caer en extorsiones.
¿Cómo funciona la nueva estafa de supuestos trabajadores de la CFE?
Este 25 de noviembre, la Coordinación de Comunicación de la CFE lanzó un comunicado alertando de intentos de fraude a nombre de la compañía nacional de energía.
¡No te dejes engañar! ⚠️
— CFEmx (@CFEmx) November 25, 2025
Prevén intentos de fraude a nombre de la CFE.
Cuida tu seguridad y confía solo en información oficial. ⚡https://t.co/E6xwHyegNu pic.twitter.com/tv2KbDnfgp
La nueva modalidad de extorsión es llevada a cabo por personas que se hacen pasar por trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), quienes, mediante falsas notificaciones de multa y corte de servicio, llegan a cobrar a ciudadanos hasta 20 mil pesos.
De acuerdo con testimonios de usuarios, el modus operandi de esta nueva estafa consiste en dejar hojas impresas en los domicilios, principalmente los viernes por la tarde.
Estos avisos apócrifos notifican a la víctima que dispone de 12 horas para pagar una multa de 5,000 hasta 20,000 pesos, bajo el argumento de que su medidor carece de sello, candado o presenta alguna anomalía.
Estos documentos incluyen un número de teléfono falso, con el cual, se indica a los usuarios deben comunicarse para “solucionar el problema”.
Cuándo la víctima accede a realizar la llamada, los responsables del fraude, que se hacen pasar por supuestos trabajadores de la CFE, argumentan que se trata de una falta o delito grave, por lo que la multa tiene que pagarse obligatoriamente.
Para garantizar la verosimilitud del fraude, los perpetradores han creado un perfil falso en LinkedIn con el nombre y cargo del supuesto Jefe de Área de la CFE, quien se contacta con la víctima al finalizar el plazo de 12 horas, estipulado en los avisos apócrifos antes mencionados.
Al llegar esté momento, el sujeto ofrece a los ciudadanos, una reducción de la multa, y proporciona un número de cuenta bancaria para realizar el depósito y así consumar la estafa, reporta el comunicado emitido por la compañía de energía del gobierno federal.
Recomendaciones de la CFE para evitar ser víctima de la nueva estafa
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) extiende una serie de recomendaciones para los ciudadanos, con el fin de evitar caer en la modalidad de fraude utilizada por supuestos trabajadores de la compañía.
Se recomienda verificar la identidad de quien se ostente como empleado de la empresa pública de energía, mediante la credencial oficial con fotografía vigente de CFE.
Además, el usuario tiene derecho a solicitar ficha de identificación, e incluso tomar una fotografía a los supuestos agentes, para tener respaldo ante algún posible fraude.
Se recomienda no realizar pagos ni transferencias a ninguna persona que se presente en tu domicilio.
Finalmente, se recomienda confirmae la veracidad de cualquier documento, antes de permitir el acceso a tu domicilio.
Podrás hacerlo comunicándote al 071, proporcionando número de servicio, así cómo una fotografía del medidor o del documento recibido.
De esta manera, el personal de CFE podrá corroborar si existe alguna orden legítima relacionada con el servicio del solicitante.