
Víctor Lamoyi, director general del Banco del Bienestar, dio a conocer este miércoles 26 de noviembre que se planea que para el 2026 ahora también puedas realizar transferencias bancarias desde la aplicación móvil del Banco del Bienestar.
De acuerdo con Víctor Lamoyi, esta nueva actualización a la aplicación móvil del Banco del Bienestar sucederá durante el primer trimestre del 2026 y estará disponible para todos los usuarios del banco.
Asimismo, agregó que otra de las nuevas ventajas que se incorporarán al Banco del Bienestar es el poder realizar pagos con CoDi (cobros digitales) y DiMo (dinero móvil), los cuales son otros métodos de pago digitales.
“El próximo año ya tendremos la posibilidad de hacer también transferencias y tener DiMo y CoDi en la aplicación; eso va a ser a partir del primer trimestre del próximo año para todos los usuarios. Ya estamos trabajando en ello y la tendremos productiva hacia marzo o abril”, fue lo que comentó el director general del Banco del Bienestar.
A su vez, mencionó que, con estas nuevas mejoras y próximas campañas sobre el banco, se espera que para el próximo año se sumen más personas como usuarios del Banco del Bienestar.
Según sus propios datos, actualmente el Banco del Bienestar cuenta con 40 millones de clientes beneficiarios de programas sociales y 10 millones más que no son pertenecientes a los Programas del Bienestar.
“De los 40 millones de clientes que tenemos ahorita, que son de beneficiarios de programas sociales, hay alrededor de 10 millones de clientes más que son clientes tradicionales, que les llamamos, que son clientes que ahorran y que no son beneficiarios de un programa social, pero que tienen su cuenta con nosotros”.
Las nuevas actualizaciones antes mencionadas serán posibles debido a que forman parte de las estrategias planteadas para fomentar el ahorro en la Política Nacional de Inclusión Financiera 2025-2030.
¿Qué es la Política Nacional de Inclusión Financiera 2025-2030?
La Política Nacional de Inclusión Financiera 2025-2030 es una serie de objetivos y estrategias para impulsar la inclusión financiera de las personas y empresas en México para que haya un mayor bienestar financiero.
Entre sus diferentes objetivos, se busca promover el ahorro normal y de largo plazo, facilitar el acceso al financiamiento formal, incrementar la adopción y frecuencia de uso de los medios de pagos diferentes al efectivo e impulsar la oferta de contratación de seguros y productos y servicios especializados.
Como su nombre lo indica, estos objetivos están planteados para lograrse antes del 2030, siendo una de las estrategias para lograrlo el que el Banco del Bienestar permita las transferencias en su aplicación móvil.
La Política Nacional de Inclusión Financiera 2025-2030 es una herramienta que permite que todas y todos puedan aprovechar los beneficios que ofrece el sistema financiero.
— CNBV (@cnbvmx) November 26, 2025
Te invitamos a conocer el díptico: https://t.co/Ctgb2Ub5AG pic.twitter.com/bqWgg0MnAz