Nacional

El Gobierno federal y las entidades sede afinaron coordinación logística, cultural y de infraestructura para garantizar un Mundial seguro y accesible

Gobierno detalla estrategia de movilidad y seguridad rumbo a la Copa del Mundo 2026

México entró en una fase clave de preparación hacia la Copa Mundial de la FIFA 2026, un evento que redefinirá la organización logística y deportiva en Norteamérica. Durante la Mañanera del Pueblo de este 27 de noviembre, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, la representante de México ante la FIFA, Gabriela Cuevas, presentó un balance detallado de los avances técnicos y operativos que permitirán recibir el torneo más grande en la historia del fútbol.

Cuevas destacó que la edición 2026 es innovadora desde su concepción, pues por primera vez la FIFA y las ciudades sede integran comités locales de organización con responsabilidades compartidas en seguridad, movilidad, logística e infraestructura. México recibirá trece partidos en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, además de cuatro encuentros de repechaje que se disputarán también en territorio nacional.

La representante agradeció el respaldo de la Secretaría de Gobernación y la colaboración de la jefa de Gobierno capitalina junto con los gobernadores de Jalisco y Nuevo León, reconociendo la “disposición al diálogo y al trabajo coordinado” que ha permitido consolidar avances en múltiples frentes. Su mensaje, dijo, es contundente: “Jugando en equipo se obtienen grandes resultados”.

Uno de los ejes centrales es la descentralización de las actividades en la capital del país. La Ciudad de México trabaja en festivales futboleros, espacios culturales, actividades deportivas y transmisiones abiertas al público en distintos puntos, con el objetivo de extender el impacto social del Mundial y promover la inclusión de las comunidades.

En Nuevo León, el Parque Fundidora fue señalado como ejemplo de reconversión urbana, tras la recuperación de más de 100 hectáreas que hoy operan como áreas verdes y espacios públicos. En Jalisco se avanza en la Línea 5 del transporte público y en un proyecto de regeneración urbana que conectará el aeropuerto con la zona metropolitana, optimizando la movilidad durante los partidos.

Cuevas subrayó también la modernización de los estadios sede, que han invertido para cumplir con estándares de conectividad, sustentabilidad y accesibilidad exigidos por la FIFA. Estas mejoras, afirmó, formarán parte del legado permanente que beneficiará tanto a futuros eventos como a la vida cotidiana de las aficiones locales.

En materia de seguridad y protección civil, los trabajos iniciaron hace tres años. Las dependencias federales, estatales y municipales, junto con FIFA, trabajan en la homologación de protocolos para estadios, espacios públicos y zonas de celebración. Las estrategias incorporan enfoque de género, protección integral para niñas, niños y adolescentes y planes unificados de emergencia para escenarios de gran afluencia.

La movilidad y la infraestructura constituyen otra prioridad. Cuevas informó que el tren que conectará Buena Vista con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles se encuentra próximo a iniciar operaciones, mientras que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes revisa las obras necesarias en cada sede. Además, ya funcionan mesas de coordinación con los grupos aeroportuarios y con las autoridades responsables de las carreteras que enlazan a las tres metrópolis involucradas.

México, añadió, ahora cuenta con más y mejor infraestructura, destacando la remodelación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el fortalecimiento del AIFA y otros proyectos complementarios destinados a mejorar la experiencia del visitante y potenciar el turismo durante el verano mundialista.

Al cerrar su intervención, Gabriela Cuevas afirmó que México está listo para hacer historia por tercera ocasión como sede mundialista. El objetivo, dijo, es transformar un evento global en una plataforma de bienestar local y de inspiración para las futuras generaciones. “México volverá a hacer historia como sede mundialista por tercera ocasión, construyendo un legado que permita a nuestros niños y niñas alcanzar sus sueños en el deporte profesional”, concluyó.

Tendencias