
Uno de los grandes pendientes que existen en materia de transparencia, a nivel nacional, es la adjudicación de contratos de manera directa. De acuerdo con la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, al igual que en años y sexenios anteriores, 8 de cada 10 contratos se asignaron por esta vía en 2022.
En el ámbito local, la organización informó que desde hace cuatro años, el gobierno capitalino no ha publicado la información completa de las compras públicas que ha hecho. Incluso, aseguró que al realizar solicitudes de información para obtener datos de entre 2019 y 2022, la Secretaría de Administración y Finanzas del Gobierno de la Ciudad de México respondió con discos compactos llenos de carpetas vacías y documentación incompleta.
El problema de transparencia por adjudicación directa ha escalado a la Cámara de Diputados, pues en enero de este año, Jaime Bueno, legislador de la bancada priísta, presentó una iniciativa para identificar y frenar este tipo de contratos.
Sin embargo, aunque la propuesta ya fue turnada a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, los contratos por adjudicación directa continúan haciendo mella en el gasto público.
Alcaldía Cuauhtémoc
Esta alcaldía presidida por Sandra Cuevas, otorgó durante 2022 dos contratos a Concretos Asfálticos Pirámide S.A. de C.V. para obras de mantenimiento de infraestructura vial, por un monto de 10 millones 545 mil 835 pesos.
Esta compañía ha estado involucrada en diversas irregularidades como el incumplimiento de contratos y cobros excesivos.
A pesar de que la Ley de Adquisiciones de la Ciudad de México estipula que las adjudicaciones directas deben ser una excepción, ambos contratos fueron otorgados de esta forma, lo que significa que no hubo un concurso de licitación que garantizara las mejores condiciones para la alcaldía.
CONDUSEF
Otro caso reciente es el del Servicio Médico para los derechohabientes de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), que preside Óscar Rosado Jiménez, misma que incluye los servicios de administración y atención médica, así como estudios de radiología e imagen médica y que fue otorgado a la empresa ASISMED, S.A.P.I de C.V, por un monto máximo de 50 millones. De acuerdo con la información, la compañía no cumplió con los requisitos y fue la más cara de la licitación, la cual se declaró desierta y posteriormente se le hizo una asignación directa a la misma empresa.
PEMEX
Recientemente, el diputado Héctor Sául Tellez del Partido Acción Nacional (PAN), presentó un punto de acuerdo para solicitar a Octavio Romero, director de Pemex, la explicación de un contrato por adjudicación directa a la empresa Lumo Financiera del Centro S.A. de C.V.
El legislador asegura que Petróleos Mexicanos otorgó 5 mil 356 millones de pesos en la renta de 2 mil 200 camionetas que se utilizarán para el combate al huachicol; sin embargo, no hubo un proceso de licitación lo que levantó sospechas por la forma en la que dicho contrato fue asignado.
Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .