Nacional

Alicia Bárcena aborda los desafíos y avances en las votaciones de mexicanos en el extranjero

Destacó un aumento significativo en el número de registros para votar desde el exterior, así como los desafíos que enfrenta el proceso, incluyendo la revisión de casos con irregularidades

Conferencia matutina presidencial

En la conferencia matutina presidencial, la Secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, proporcionó detalles sobre la participación de los mexicanos residentes en el extranjero en las elecciones

La secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, proporcionó detalles sobre la participación de los mexicanos residentes en el extranjero en las elecciones

Presidencia de la República

En la conferencia matutina presidencial de hoy, Alicia Bárcena, Secretaria de Relaciones Exteriores, presentó datos significativos sobre la participación de mexicanos residentes en el extranjero en los procesos electorales del país.

Bárcena destacó un incremento notable en el número de mexicanos registrados para votar desde el extranjero en los últimos años. En 2006, se contaba con 40,876 registros, cifra que aumentó a 59,000 en 2012 y a 181,873 en 2018. Para el año 2024, el número se elevó a 227,112, aunque la funcionaria señaló que sigue siendo bajo en comparación con la cantidad total de mexicanos en el exterior.

La secretaria de Relaciones Exteriores destacó la colaboración con el Instituto Nacional Electoral (INE), el cual ha establecido tres modalidades para el voto desde el exterior: postal, electrónica y presencial. Esta última se llevará a cabo en 23 casillas distribuidas en 20 sedes en Estados Unidos, así como en sedes en Montreal, Madrid y París. Bárcena explicó que esta concentración en Estados Unidos se debe a que el 97% de los registros provienen de ese país.

Sin embargo, también se señalaron desafíos en el proceso. De los 1,585,278 mexicanos que han recibido credenciales para votar en el extranjero, solo 227,112 se han registrado en la lista nominal de electores. Además, se informó que 39,724 registros estaban en revisión debido a inconsistencias o irregularidades.

También anunció que, tras una reunión con la comisionada presidenta del INE, se recomendó integrar a la lista nominal de electores a 20,964 casos que presentaban inconsistencias. Sin embargo, aún quedan 18,760 casos con irregularidades pendientes de resolución. El INE está informando a estos casos para que presenten su aclaración antes del 5 de mayo.

Finalmente , Bárcena enfatizó que el proceso electoral desde el extranjero es responsabilidad del INE, y que los consulados solo facilitan y brindan información a los migrantes. El día de la votación, los consulados quedan a disposición del INE, y todo el personal se retira de las instalaciones, dejando el proceso en manos del Instituto.