Nacional

Alimentación saludable reduce riesgo o evita la diabetes gestacional

Intolerancia a la glucosa durante el embarazo se asocia con mayor posibilidad de enfermedad cardiovascular y problemas para el feto

Control de la diabetes gestacional
Diabetes gestacional, puede ser controlada con insulina que no representa peligro para la madre ni para el bebé Diabetes gestacional, puede ser controlada con insulina que no representa peligro para la madre ni para el bebé (La Crónica de Hoy)

Durante el embrazo la persona debe adoptar intervenciones nutricionales que le permita mejorar su salud, así como mantener un estricto monitoreo de la glucosa en sangre, a fin de controlar o evitar el desarrollo de diabetes gestacional y las complicaciones en el feto.

Así lo señaló la coordinadora del Departamento de Nutrición y Bioprogramación del Instituto Nacional de Perinatología (INPer) “Isidro Espinosa de los Reyes”, Otilia Perichart Perera.

La especialista puntualizó que en el departamento a su cargo se llevan a cabo estudios clínicos en coordinación con las áreas de Endocrinología Clínica, Ginecológica y Perinatal, en personas gestantes que presentan altos niveles de glucosa en la sangre, un problema que se asocia con mayor riesgo de diabetes tipo 2 y enfermedad cardiovascular en la madre, y obesidad en sus hijas e hijos.

Aclaró que en las personas que por primera vez desarrollan esta alteración reciben un plan de alimentación para el buen control de glucemia, metabólico, de lípidos e insulina, que permita disminuir el riesgo de complicaciones en el feto, como serían crecimiento excesivo, hipoglucemia, hipertrigliceridemia y sobrepeso al nacimiento.

También evita complicaciones a la madre, sobre todo preeclamsia, hipertensión arterial y diabetes tipo 2.

La persona con diabetes gestacional, subrayó, debe contar con una red de apoyo familiar y de pareja, así como tratamiento farmacológico en caso de que no haya buena adherencia al plan alimenticio.

En este sentido, señaló que alrededor del 30 por ciento de las personas embarazadas que se atienden en el INPer presentan diabetes gestacional, por lo que el dicho instituto se cuenta con el Programa de Nutrición Clínica en el que participan especialistas en endocrinología, nutrición, psicología y enfermería.

El objetivo es que las pacientes reciban atención integral, consejería intensiva y educativa en la selección y preparación de alimentos para lograr una alimentación saludable.

La también investigadora en ciencias médicas subrayó que la consejería en alimentación saludable es una estrategia con buenos resultados conductuales que fomenta el cambio de hábitos y de estilos de vida antes y durante el embarazo y después del parto.

Explicó que con la evaluación nutricional y de alimentación a mujeres gestantes permiten detectar los principales problemas de nutrición y dar solución con un esquema y suplementación individualizados y saludables, ya que con las evaluaciones se ha identificado que las mujeres que presentan diabetes gestacional tienen alto consumo de alimentos ultra procesados, harinas refinadas, azucares añadidas y jarabes.

La coordinadora del Departamento de Nutrición y Bioprogramación dijo que las mujeres que se encuentran en periodo de gestación con diabetes gestacional deben reducir el consumo de carbohidratos y controlar el aumento de peso, ya que recordó, lo recomendable es que mujeres con obesidad suban de cinco a nueve kilogramos”, y que en esta etapa no se promueva la pérdida de peso.

Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México