
Durante su visita a Nayarit, el presidente Andrés Manuel López Obrador y la vritual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, recibieron un informe detallado sobre los avances en la construcción de caminos artesanales que forman parte del Plan Tepic. El Director General del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, presentó un panorama actualizado de los proyectos viales en la región.
En su informe, Regino Montes destacó los siguientes avances en los cinco caminos en Nayarit incluidos en el Plan Tepic:
1. Camino Tezcalame-Zoquipan: Este tramo de 65 km se está trabajando en dos frentes. El primer tramo ya ha sido completado, mientras que el segundo, que se encuentra en proceso, se espera que finalice en agosto.
2. Camino A Santa Teresa: Con una longitud de 62.8 km, el proyecto está en marcha. Se anticipa que los avances se materialicen significativamente para finales de agosto.
3. Camino Aguapan-Jesús María: Este es el tramo más largo, con 139 km. Se están desarrollando dos frentes de trabajo; uno ya ha sido terminado y el otro está programado para concluir a finales de agosto.
4. Camino Huajicori-San Andrés Milpillas: Con una extensión de 41.8 km, ambos frentes de trabajo han sido completados. Este tramo incluye el área visitada recientemente por el presidente López Obrador.
5. Camino El Arrayán-Santa Cruz de Acaponeta: De 24.5 km de longitud, este camino también ha sido completado en ambos frentes.
El avance total en los cinco proyectos de caminos en Nayarit es del 97 por ciento, con una inversión de 284.20 millones de pesos. Se espera que los dos caminos restantes se terminen para finales de agosto.
Regino Montes también subrayó la importancia de la participación local, especialmente la de las mujeres, en la construcción de estos caminos. Se presentaron fotografías que muestran el progreso y la capacitación de las comunidades en la implementación de los proyectos.
El Plan Tepic es una iniciativa estratégica del gobierno federal diseñada para mejorar la infraestructura vial en regiones clave, con un enfoque particular en las comunidades indígenas y áreas rurales. Su objetivo es fomentar el desarrollo regional a través de la construcción de caminos que conecten localidades aisladas, mejoren el acceso a servicios básicos y promuevan la integración económica.
Además, el Plan Tepic se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio del gobierno federal para impulsar el desarrollo regional. La inversión total en el Plan de Justicia para Nayarit, que incluye estos proyectos viales, alcanza los 1363 millones de pesos. Esta inversión abarca diversas áreas como infraestructura, vivienda, salud, educación indígena, agua potable y saneamiento, entre otras.
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .